Donald Trump declara la guerra al cine extranjero con mas aranceles

Donald Trump anunció un arancel del 100 % para todas las películas producidas fuera de EE. UU., argumentando que Hollywood está "devastado" y que la competencia internacional amenaza la seguridad nacional.
Donald Trump declara la guerra al cine extranjero con mas aranceles
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un nuevo giro en su estrategia comercial: imponer un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera del país. La medida, anunciada el domingo a través de su red Truth Social, busca frenar lo que él llama una “devastación” de Hollywood por parte de otros países que, según dice, ofrecen incentivos agresivos para atraer producciones estadounidenses. Donald Trump declara la guerra al cine extranjero con mas aranceles.

“Queremos películas hechas en Estados Unidos”, escribió Trump. “Hollywood y muchas otras zonas del país están siendo devastadas por un esfuerzo concertado de otras naciones. Esto no es solo comercio: es propaganda. Es una amenaza a la seguridad nacional.”

Con esta declaración, Trump autoriza al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de EE. UU. a comenzar el proceso para aplicar este nuevo arancel, que podría redefinir por completo la forma en que se produce y distribuye el cine en el país.

¿Puede Trump imponer legalmente este arancel?

Las dudas legales no tardaron en aparecer. Según Bob Salladay, asesor del gobernador de California Gavin Newsom, Trump no tiene autoridad legal para imponer este tipo de medidas en el sector audiovisual bajo la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional. Esta normativa, que Trump ha invocado para justificar otros aranceles, no contempla la imposición directa sobre servicios como las películas, al tratarse de propiedad intelectual y no bienes físicos.

El cine de Estados Unidos tiene aranceles en el país de China.

Sin embargo, el anuncio ya ha comenzado a generar incertidumbre en una industria que aún no se recupera completamente de la pandemia, las huelgas en los gremios y los recientes incendios en California. El sector audiovisual estadounidense, que en 2022 generó más de 2,3 millones de empleos y ventas por 279.000 millones de dólares, enfrenta ahora un nuevo frente de inestabilidad.

Te puede interesar: Horror en EE.UU.: Hombre asesina a su hijo de 12 años con un bate de béisbol

Producciones internacionales, las grandes afectadas; Donald Trump declara la guerra al cine extranjero con mas aranceles

Si los aranceles se implementan, producciones de alto perfil como Misión Imposible: Sentencia Final o Avatar 3, filmadas en países como Nueva Zelanda, la República Checa y Reino Unido, podrían encarecerse significativamente para el mercado estadounidense.

De hecho, según un informe de ProdPro, la producción de cine y TV en EE. UU. cayó un 26 % en 2023, y los estudios han preferido rodar en el extranjero por los atractivos incentivos fiscales. Ciudades como Toronto, Londres y Praga se han posicionado como favoritas para el cine de gran presupuesto.

Trump, por su parte, culpó no solo a otros países sino también a Gavin Newsom por la “fuga de producciones” de California. “Hollywood está siendo destruido y el gobernador de California ha permitido que esto ocurra”, afirmó el presidente.


Compartir en