Donald Trump anunció que EEUU evalúa planes de desnuclearización junto a China y Rusia: “Veremos si funciona”

Trump señaló que Rusia ocupa el segundo lugar en poder nuclear y que China
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que podría estar trabajando en un plan conjunto de desnuclearización con Rusia y China, aunque no ofreció detalles sobre cómo se desarrollaría dicha iniciativa. En su discurso en el American Business Forum en Miami, destacó que Estados Unidos sigue siendo la principal potencia nuclear del mundo, una realidad que calificó como “terrible” pese a los avances tecnológicos logrados en la modernización del arsenal.

Trump señaló que Rusia ocupa el segundo lugar en poder nuclear y que China, aunque todavía distante, podría igualar sus capacidades en los próximos años. Según el exmandatario, el posible acuerdo entre las tres naciones buscaría reducir los riesgos globales de una carrera armamentista, aunque dejó claro que aún es solo una posibilidad. Estas declaraciones se producen en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y reconfiguración de alianzas estratégicas a nivel mundial.

Durante su intervención, Trump también mencionó la cooperación con Arabia Saudita en el marco de las acciones para limitar las capacidades nucleares de Irán. Aseguró que su gobierno ha logrado importantes acuerdos internacionales con países como China, Japón y Malasia, y presumió de haber puesto fin a varios conflictos bélicos, defendiendo su doctrina de “paz a través de la fuerza”.

El exmandatario reafirmó que las Fuerzas Armadas estadounidenses son las más poderosas del mundo y anunció un presupuesto récord de un billón de dólares para defensa. Asimismo, informó que su administración restauró la antigua denominación “Departamento de Guerra” para su política de defensa, una referencia histórica previa a la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de reforzar la imagen de fortaleza militar del país.

Trump también reveló que había autorizado al Departamento de Defensa a reiniciar las pruebas nucleares estadounidenses en respuesta a los ensayos realizados por otras potencias. Este anuncio se produjo tras la confirmación de que Rusia había probado con éxito un dron submarino de propulsión nuclear, lo que elevó las tensiones entre Moscú y Washington y reavivó los temores de una nueva carrera nuclear.

Como reacción, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a su Consejo de Seguridad analizar las intenciones de Estados Unidos y preparar propuestas para reanudar las pruebas nucleares si Washington da el primer paso. Putin indicó que Rusia no busca una escalada, pero que responderá de manera proporcional para proteger su seguridad nacional. Con estas decisiones, ambos líderes parecen reabrir un debate mundial sobre la estabilidad nuclear y los límites del poder militar en un escenario internacional cada vez más incierto.


Compartir en