Domina las mordidas de tu perro: Consejos efectivos

Como decíamos, la práctica de morder las cosas es más que habitual en los cachorros y forma parte de su proceso de maduración.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En hogares con perros, no es raro encontrarse con zapatos destrozados o muebles mordisqueados, con el consiguiente sospechoso de cuatro patas a la vista. Sin embargo, es esencial comprender que estos comportamientos destructivos no son una afrenta deliberada; hay razones detrás de ellos, especialmente según la edad del animal.

Tambíen puede ver: El legado de Akira Toriyama: Futuro de Dragon Ball

Los cachorros, en particular, son propensos a estas travesuras. Entre los 4 y 10 meses de edad, están en pleno desarrollo de sus dientes permanentes, lo que les provoca picazón en el hocico y los impulsa a morderlo todo en busca de alivio. A pesar de los juguetes que se les proporcionen, su curiosidad los lleva a explorar el mundo con la boca. La constancia es clave en la corrección de este comportamiento. Retirar los objetos no deseados, decir «NO» de manera firme y ofrecer uno de sus juguetes son pasos cruciales. Sin embargo, regañar al perro no es efectivo y puede generar resultados contraproducentes.

Dado que no siempre se puede supervisar al perro, proporcionar un espacio seguro cuando se sale de casa es recomendable. Aquí, el acceso a los juguetes debe ser exclusivo para desviar su atención de los muebles y otros objetos. Además, es importante rotar los juguetes ocasionalmente para evitar que se aburran. Si un perro se cansa de sus juguetes actuales, buscará otras cosas para morder, sin distinción entre objetos permitidos y no permitidos.

Entender las necesidades y comportamientos naturales de los perros es fundamental para una convivencia armoniosa. Con paciencia y dedicación, los dueños pueden guiar a sus mascotas hacia hábitos más deseables, dejando atrás los estragos de la mordedura indiscriminada.


Compartir en