Cada vez crece más el tema de los domicilios en Colombia. Particularmente, Rafael Lacouture, gerente para restaurantes de Rappi Colombia, dio a conocer a este medio que les ha ido muy bien en el país y que el año pasado “tuvimos un buen crecimiento. Además, nos hemos consolidado en Bogotá”.
De acuerdo con el ejecutivo, ha crecido el tema de transacciones y tienen unas expectativas muy grandes este año de continuar con ese tren de crecimiento y seguir aportándole al sector.
Además, declaró Lacouture que antes de la pandemia se creía que los domicilios canibalizaban al sector presencial, pero luego de ese periodo “nos dimos cuenta que, definitivamente, es un canal incremental de los restaurantes; es decir, cuando arrancó pandemia la gente empezó a hacer a hacer pedidos pues no había la opción de ir a los sitios”.
Pero luego, explicó, que “después que terminó ese periodo la gente volvió a los restaurantes y los domicilios siguieron creciendo. Entonces lo que hemos aprendido estos años es que el usuario toma la decisión de pedir o salir de acuerdo a su gusto o situación, por lo cual se complementan”.
En cuanto al tema de la competencia, el directivo dijo que siempre ha existido y muchas marcas tienen sus canales propios, pero la competencia es sana y ayuda a fortalecer el negocio.
Domicilios y Bogotá
En cuanto a Bogotá, si se habla de zonas más fuertes, dijo el experto que hay un mix pues todas las localidades necesitan domicilios en volumen alto, pero cambian algunas cosas o tendencias. Esto quiere decir que hay un sector donde la gente tiene mayor tendencia por las plataformas y otras donde se tiene mayor tendencia a las tiendas o restaurantes porque son diferentes.
Sin embargo, algunos sectores como Chapinero o Usaquén son lugares con una mayor penetración de domicilios, pero no significa que localidades como Suba, Engativá o Kennedy no lo hagan. Destaca que se tiene mucha oportunidad de llegada, de crecimiento y “de llevarles ese servicio que les prestamos en Rappi y sabemos que tenemos una mayor oportunidad”.
En cuanto a proyectos, más que un servicio, explicó que “recientemente sacamos la nueva versión de Rappi, donde se está mucho más enfocado en la parte social, es decir, de seguir creciendo en clientes o locales con presencia en la aplicación y saber que restaurantes se recomiendan, saber que más piden o quieren los amigos en el sitio”.
Agregó que “venimos igualmente tratando de incentivar de encontrar ofertas de valor para los restaurantes, así como para los usuarios o comercios en general, lo que ha tenido una dinámica muy chévere, con espacio para ver las ofertas en diferentes áreas”.
Para 2025
Para lo que resta de año, destacó Lacouture que están muy optimistas. Están apostándole a cómo apoyar al sector de restaurantes y, en general, a los comercios que venden dentro de Rappi.
Destacó que, igual, están apostando a tener un crecimiento de entre 20 y 30 por ciento este año para entregárselo a los comercios que están dentro de la plataforma. Explicó que “este crecimiento va a estar muy apalancado por algunas de las zonas que contaba, de aportarle más valor a los usuarios y que encuentren lo que están buscando”.
