Se confirmó el fallecimiento del mayor indígena José Adelmo Valencia, reconocido
líder del territorio de Munchique Los Tigres y hermano del senador y dirigente
indígena Feliciano Valencia el lunes 17 de noviembre. El comunero permanecía en
una clínica de la ciudad de Cali desde los primeros días de noviembre, luego de
haber sido víctima de un ataque perpetrado por hombres armados cuando
regresaba a su vivienda en zona rural de Santander de Quilichao. El hecho había
generado profunda preocupación entre autoridades indígenas y organismos
defensores de derechos humanos, debido a la gravedad de las heridas sufridas por
la víctima.
Según el relato ofrecido por su hermano en el momento del ataque, José Adelmo
Valencia retornaba a su hogar después de asistir a una cita médica cuando dos
sujetos en moto interceptaron su vehículo, golpearon el automóvil y, sin mediar
palabra, lo agredieron de manera violenta. Algunos vecinos del sector acudieron al
lugar al escuchar la alteración, lo que provocó que los agresores huyeran. El líder
comunitario fue trasladado inicialmente al hospital local y posteriormente remitido a
un centro asistencial en Cali, donde luchó por su vida durante varios días.
Ataque en repetición
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN, confirmó con
tristeza la muerte del comunero y recordó que este no era el primer atentado que él
enfrentaba. Hace aproximadamente un año, Valencia había sido blanco de un
ataque armado dentro de su propia vivienda, situación que ya alertaba sobre las
amenazas y riesgos en su territorio ancestral. Compañeros de trabajo y autoridades
tradicionales resaltaron que el mayor desempeñó un papel fundamental como
jurídico en Munchique Los Tigres, aportando desde su conocimiento al
fortalecimiento organizativo y la defensa del territorio.
El fallecimiento del líder generó reacciones en distintos sectores sociales y políticos.
Comuneros, defensores de derechos humanos y dirigentes indígenas expresaron
mensajes de solidaridad con la familia, reconociendo la entrega del mayor Valencia
a las causas de su pueblo. Entre ellos, Ismael Jumbe Yatacué recordó los
momentos difíciles que enfrentaron juntos buscando soluciones comunitarias.
A su vez, el representante a la Cámara Ermes Pete Vivas manifestó su tristeza por
lo ocurrido, destacando que la labor del mayor Valencia constituye un legado para
las nuevas generaciones. La partida del líder deja un vacío profundo en la
comunidad nasa, que enfrenta de manera constante riesgos derivados de la
presencia de grupos armados en sus territorios.




