Divisas como el dólar en Colombia ha experimentado una notable volatilidad durante los últimos meses. Esta fluctuación afecta la economía de empresas porque se incrementa el precio de las importaciones y el pago de facturas en el exterior.
Así mismo, a los viajeros que se desplazan internacionalmente porque afecta su presupuesto y requerirán más dinero para cubrir gastos de manutención como transporte, alojamiento y alimentación; o a los ciudadanos en general porque aumenta directamente en el precio de la canasta básica.
Rodrigo Lama, Chief Business Officer de Global66 Colombia, explicó que “entendemos que mantenerse al tanto de las noticias financieras diarias es una tarea ardua, especialmente si estas vienen cargadas de información técnica”.
Portal motivo, hay conversores de divisas que calcula cuántos dólares se obtienen por cierta cantidad de pesos colombianos y al cual se le puede activar alertas diarias que se envían al correo electrónico para que los usuarios estén al tanto del movimiento del dólar”.
Cambio de divisas
En el mercado existen diversas alternativas para el cambio de divisas, y elegir la mejor opción puede ser un proceso complejo, pues cada opción tiene ventajas y desventajas que deben considerarse en función del objetivo de cada persona y empresa.
Puedes leer: Emprendedores del comercio electrónico, ojo al inventario
Por tal motivo, el experto entregó algunas recomendaciones para comprar divisas de manera más estratégica:
Por ejemplo, las casas de cambio son el método más tradicional y tiene beneficios como el acceso directo al dinero en efectivo sin mucha documentación. Sin embargo, para obtenerlos se debe tener en cuenta los costos de los trayectos para llegar al lugar y enfrentarse a riesgos como recibir billetes ilegales/falsos o exponerse a robos en la calle.
Igualmente, estas casas no ajustan los precios a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, lo que genera variaciones entre las diferentes entidades y ciudades, lo que conlleva a precios más elevados dependiendo de la oferta y la demanda de la divisa. Su rango para compra de dólares está entre $3.800 y $4.200.
Además, algunos bancos ofrecen el servicio de compra y venta de divisas, estos por lo general tienen precios menos competitivos por los altos costos, además suelen solicitar mayor documentación y requisitos para la compra, entre ellas ser cliente o abrir una nueva cuenta si no lo es, sin embargo estos puede ofrecer mayor seguridad.
Puedes leer: Crédito, también para ferreteros y constructores
Igualmente, el valor de venta no se tiene en cuenta con la TRM del día, sino que dependerá de la tasa de conversión de las condiciones del mercado cada día o en algunas ocasiones la fija la tesorería.
Recomendaciones
También están las plataformas digitales, que permiten la compra de dólares desde cualquier lugar, de manera inmediata y con la tasa de cambio al precio del momento.
Por otra parte, entre las recomendaciones que entrega Lama están:
Conocer las tendencias del mercado y la economía mundial pueden ayudarle a predecir movimientos en el precio del dólar para sacarle mayor provecho; o comparar precios y beneficios, hay que entender todas las tarifas y comisiones asociadas al cambio de divisas, pues estos valores afectarán su bolsillo.
Además, si se sabe que va a necesitar dólares, es mejor anticiparse y comprarlos cuando la tasa esté baja, posteriormente guardar el dinero para cuando se vaya a usar. Esto además protegerá de tener que recurrir a últimas medidas como comprar en aeropuertos, donde suelen ser más costosos o con la TRM del día más alto, y se protegerá en los momentos cuando el dólar encarece.
Finalizó diciendo que “el dólar es un pilar importante para la economía de los colombianos. El aumento de precio suele beneficiar a quienes reciben remesas desde el extranjero, exportadores y al sector petrolero, ya que al convertir los dólares recibidos en pesos colombianos, obtendrán mayores ingresos”.
Sin embargo, para viajeros, importadores y empresas con deudas en dólares enfrentarán desafíos financieros debido a los costos más altos.




