La moneda estadounidense cerró el 20 de octubre en Colombia al alza, situándose en COP 3.883, lo que representa un incremento de COP 49 respecto al cierre del viernes anterior. Según el informe, el máximo alcanzado fue de COP 3.893,51 y el mínimo de COP 3.846, con un promedio diario de COP 3.875,55.
Este repunte se produce en un contexto de crecientes tensiones entre los gobiernos del presidente colombiano Gustavo Petro y el mandatario estadounidense Donald Trump, quienes intercambiaron acusaciones directas que incrementaron la percepción de riesgo sobre la economía local.
Desde el ámbito económico, los analistas de la Banco de Bogotá señalan que el comportamiento del tipo de cambio estará determinado por factores globales como los cambios en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, y a nivel doméstico por datos de importaciones, remesas y la inversión fija.
La firma Bancolombia (a través de su unidad de investigaciones económicas) advierte además que la combinación de incertidumbre internacional, fragilidad fiscal local y baja inversión podrían mantener a la tasa de cambio en niveles volátiles en los próximos meses.
En cuanto a proyecciones, la encuesta de analistas del Banco de la República estima el cierre de octubre alrededor de COP 3.900, mientras que para el cierre de año algunos economistas prevén tasas cercanas a COP 4.000 o incluso más allá



