El dólar en Colombia se encuentra en constant sube y baja. Este martes 18 de octubre la moneda extranjera respecto al peso se ubicó por encima de los $4.700.
Durante la jornada, el dólar se movió al alza desde su apertura a las 8:00 de la mañana; en ese momento se cotizaba en $4.665, es decir $29 pesos al alza, sin embargo, 40 minutos después alcanzaba los $4.700 y a las 9:40 a.m. llegó a los $4.750.
Sobre las 11:09 a.m. se ubicó en un máximo de negociación de $4.794, es decir que, tan solo le faltaron $6 pesos para negociarse en $4.800.
A la hora del cierre de la jornada, el dólar se posicionó en una tasa de negociación de $4.762.
Al día de hoy, miércoles 19 de octubre, alrededor de las 11:00 am el dólar se encuentra en $4.795.
Puede seguir leyendo: Anuncian Nobel de Economía 2022: Bernanke, Diamond y Dybvig
¿Por qué sube el dólar en Colombia?
El dólar está teniendo mucha fuerza a nivel global y en la economía local otra presión llega por el lado del petróleo el Brent, que con su caída trae consecuencias para el país y la divisa local, pues genera ganadores y perdedores por el lado de los importadores.
Las variaciones del mercado también afectan el precio de una moneda, por ejemplo, si muchos inversionistas de la noche a la mañana optan por sacar su dinero de un país para llevarlo a otro, entonces la liquidez bajará y el precio de la moneda subirá.
El aumento en el valor del dólar afecta negativamente el consumo interno del país, pues seguramente habrá notado que con el mismo dinero ya no puede comprar la misma cantidad de productos que compraba en el pasado y, ante la falta de competitividad de los productos importados, los precios de los productores nacionales se resistirán a bajar.
Por otra parte, la subida del dólar, beneficia a otros sectores de la economía, como los exportadores de productos colombianos, quienes reciben más dinero o pueden competir más agresivamente por los mercados de bienes y servicios en el extranjero.
Te puede interesar: Crédito, impulsado por los que apalancan sus proyecto



