Hoy el dólar se cotizó en $4.006,46, marcando niveles no vistos desde julio de 2024. Además, en ciertos momentos de la jornada llegó a intercambiarse en $3.992,30.
¿Por qué bajó el dólar en Colombia?
- Mayor apetito por riesgo global
La reciente tregua entre Irán e Israel, mediada por EE.UU., generó un entorno global más estable. Eso incentivó a los inversores a deshacerse del dólar “refugio” y demandar otras monedas, como el peso colombiano . - Fortaleza del peso frente al dólar
En lo que va del año, el dólar ha caído un 8,2 % en comparación con enero de 2025 (antes valía $4.409,15 y hoy ronda $4.047,71). Esta depreciación global relativa favorece la revalorización de las monedas emergentes. - Contexto macroeconómico global
La debilidad del dólar también se ve impulsada por el deterioro fiscal en EE.UU., con un déficit elevado y posibles nuevos recortes de tasas que presionan su valor. - Política monetaria local y percepción de estabilidad
A pesar de mantener la tasa de interés en 9,25 %, el Banco de la República aprovechó la tregua internacional y el descenso de la inflación para sostener su postura. Esta estabilidad interna refuerza la confianza en el peso.
Impacto y qué esperar
- Importadores se benefician de costos más bajos si importan insumos o productos.
- Viajeros obtendrán mayor poder de compra con dólares vendidos en mejores condiciones.
- Exportadores podrían enfrentar márgenes más ajustados si reciben ingresos en pesos, aunque el efecto puede ser moderado.
- Mercados financieros observan con atención cambios futuros en tasas de EE.UU. y acuerdos geopolíticos.
88




