Dólar cierra en su nivel más bajo en tres años en Colombia

El dólar cerró en $3.719,50 en Colombia este 13 de noviembre, su nivel más bajo en tres años, gracias a la estabilidad del petróleo y mayor inversión extranjera, beneficiando importaciones pero afectando exportadores.
Dolar
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El dólar estadounidense experimentó una caída histórica este jueves 13 de noviembre de 2025 en el mercado cambiario colombiano, cerrando en un promedio de $3.719,50 pesos, lo que representa una baja de $41,22 respecto al cierre anterior de $3.760,93. Esta cotización marca el nivel más bajo desde abril de 2022, impulsado por la estabilidad en los precios del petróleo, un mayor flujo de inversión extranjera y una percepción reducida de riesgo en mercados emergentes. En el mercado informal, las casas de cambio reportaron un promedio de compra en $3.764,71 y venta en $3.887,21, beneficiando a importadores y consumidores, pero presionando a exportadores de commodities como café y flores.

Expertos del Banco de la República atribuyen esta tendencia a factores globales, como la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., y locales, incluyendo la confianza en la agenda de reformas económicas del Gobierno de Gustavo Petro. Comparado con el mismo día de 2024, la TRM muestra una reducción del 15%, y en el último mes, ha bajado $193,53. La Superintendencia Financiera monitorea la volatilidad para mitigar impactos en la inflación, que se sitúa en 5,1% anual. Analistas prevén que el dólar podría estabilizarse por encima de $3.700 en las próximas semanas, pero recomiendan a las empresas diversificar sus coberturas cambiarias. Este escenario fortalece el poder adquisitivo de los colombianos en compras internacionales y viajes, aunque genera debates sobre la competitividad de las exportaciones en un año electoral.


Compartir en