El precio del dólar continúa cayendo de manera acelerada en Colombia y este viernes rompió la barrera de los $4.200 en el mercado local. Según datos de la Bolsa de Valores de Colombia, la divisa cerró en un promedio de $4.188, lo que representa una disminución de 57 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, que fue de $4.245.
Desde la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el dólar acumula una caída de 156 pesos en el mercado colombiano. Este desplome se ha visto impulsado por las políticas económicas y comerciales del mandatario, quien durante su campaña prometió endurecer los aranceles con países como México, Canadá y China.
Analistas coinciden en que las medidas proteccionistas de Trump han generado incertidumbre en los mercados globales. «La percepción de que su política más restrictiva puede aplicarse con limitaciones está llevando a una pérdida temporal de fuerza del dólar», comentó Felipe Salto, economista jefe de Warren Inversiones.
En Colombia, los inversionistas ya están ajustando sus estrategias ante la próxima reunión del Banco de la República, en la que se espera una posible reducción en la tasa de interés de 25 puntos básicos. Esto podría influir aún más en el comportamiento del dólar en el mercado local.
Además, el anuncio de S&P Global Ratings de mantener la calificación crediticia de Colombia con perspectiva negativa también ha sido un factor que influye en las expectativas del mercado.
Mientras tanto, la Bolsa de Valores de Colombia reportó la inscripción de dos nuevos valores extranjeros en el Mercado Global Colombiano, que estarán disponibles para negociación a partir del 24 de enero de 2025, ampliando las opciones para los inversionistas locales.
La tendencia bajista del dólar seguirá siendo un tema clave para los analistas y los mercados en los próximos meses, mientras se evalúan las consecuencias de las decisiones económicas del presidente Trump.




