El precio del dólar tuvo la primera disparada del año, pese a que en los últimos días se había controlado. En este martes la divisa estadounidense cerró en un promedio de 4.924,44 pesos, tras ganar 82,18 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que hoy se ubicó 4.842,26 pesos.
Este tuvo un precio de apertura de 4.880 pesos. De igual forma, el máximo llegó a los 4,950 pesos, mientras que el registro mínimo se ubicó en 4.865,05pesos. De acuerdo con la plataforma Set-FX, en esta jornada se negociaron más de 579 millones de dólares en 1,104 transacciones.
Te puede interesar: Arriendos subirán a tasas no vista desde hace 20 años
La volatilidad del dólar seguirá debido factores nacionales e internacionales entre los que están la discusión de la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, la invasión de Rusia a Ucrania, el alza en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la advertencia hecha por el Banco Mundial de desaceleración económica.
El analista económico y bursátil Andrés Moreno Jaramillo explicó que el dólar está corrigendo hacia arriba la caída que tuvo durante la segunda y tercera semana de diciembre. Según él, es normal que haya esa volatilidad porque los bancos centrales van a seguir con la subida de tasas de interés en febrero y posiblemente en marzo.
“Hay una incertidumbre sobre una posible recesión. Adicionalmente, el gobierno local sigue improvisando, sigue manejando mal comunicados sobre temas de paz, sobre temas económicos y la percepción del inversionista sigue siendo la misma, de riesgo en Colombia”, advirtió, según DataiFX.
La comisionista Acciones & Valores anotó que el dólar revirtió parte de su fuerte movimiento alcista de ayer. Además, precisó que hoy se conocen varios datos económicos de Estados Unidos y las minutas de la reunión de diciembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que determinarán la trayectoria de política monetaria de la Fed y la tendencia del dólar.
También puedes leer: A partir de este año, en Colombia se trabajará menos
“La falta de claridad frente al direccionamiento de la política monetaria de la Fed, junto con los precios del petróleo a la baja, mantienen acotadas las posibilidades de recuperación del peso colombiano”, manifestó Acciones & Valores.
El precio del dólar volvió a dispararse un día antes de conocerse la cifra total del índice de precios al consumidor (IPC) o inflación del 2022 que publicará el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Dicho fenómeno registró máximos históricos en los últimos meses y podría impulsar al alza a la divisa estadounidense.

