Dólar: se prevé que fluctúe durante octubre entre 4.125 y 4.195 pesos

La fuerte correlación que tiene el dólar con el precio internacional del petróleo marcará seguramente su movimiento las próximas semanas.
dólar cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Octubre comenzó con varios eventos que han marcado el comportamiento del dólar en Colombia. Por ejemplo, a nivel internacional, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió recortar en 50 puntos básicos su tasa de interés, una señal clara de que es probable que se realicen más recortes antes de que finalice el año.

Según Edison Lombana, docente de Administración de Empresas de Areandina, sede Bogotá, lo anterior “sin duda ha influido en el comportamiento de la divisa estadounidense frente al peso colombiano”.

Puedes leer: En hogares hubo un crecimiento del 5,4% en ocasiones de consumo

En el ámbito local, la Junta Directiva del Banco de la República sorprendió al mercado con su decisión de reducir en 50 puntos básicos la tasa de interés, dejándola en 10.25 por ciento.

Según el experto, este movimiento es positivo para estimular la economía interna; sin embargo, afecta negativamente la percepción de los inversionistas extranjeros, que tienden a buscar retornos más atractivos en torno a tasas más altas.

Dólar y petróleo

Además, otro aspecto a tener en cuenta tiene que ver con la fuerte correlación que tiene la moneda americana con el precio internacional del petróleo, hecho que marcará seguramente su movimiento alcista durante las próximas semanas, especialmente por el fuerte conflicto que actualmente se vive en el Medio Oriente.

Según Lombana, otros asuntos importantes que podrían influir en la trayectoria del dólar y que “deberíamos tener como referentes en los próximos meses, son: el nivel de inflación, que aún es elevado en Colombia, comparado con otros países de la región; y la incertidumbre por el ajuste del salario mínimo para el próximo año, que puede generar presiones inflacionarias adicionales”.

Puedes leer En lo que resta de 2024, se espera que inflación continúe descendiendo

En conclusión, se prevé que esta divisa fluctúe durante el mes de octubre entre 4.125 y 4.195 pesos. Con miras hacía el cierre de 2024, Fedesarrollo lanzó una proyección para una tasa de cambio en 4.140 pesos a finales del año 2024.8


Compartir en

Te Puede Interesar