Dólar: entre $4.150 y $4.350 estaría próximos dos años

Además, el crecimiento de 2024 en Latinoamérica será de 1,5% con revisiones encontradas: México a la baja y Brasil al alza.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El tipo de cambio del dólar se espera que transite entre $4.150 y $4.350 en los próximos dos años. Los determinantes del tipo de cambio serán, en el corto plazo, la antesala al proceso electoral en los Estados Unidos, las tensiones por la discusión de temas fiscales en Colombia y el comportamiento relativo de la política monetaria entre Estados Unidos. y Colombia.

Además, según Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research, también influirán en el largo plazo, el deterioro del déficit en cuenta corriente, la tendencia bajista de los precios del petróleo, y el desbalance fiscal.

Puedes leer: En Colombia, marca para mascotas planea generar 2.000 empleos

En cuanto al panorama internacional se muestra alivios en la inflación. La mayoría de países ya observan una inflación en torno a sus promedios de los últimos 10 años y se encaminan al logro de sus metas de inflación hacia 2025.

Dólar y crecimiento

De igual forma, el crecimiento de 2024 en Latinoamérica será de 1,5% con revisiones encontradas: México a la baja y Brasil al alza. Para 2025, se espera alguna aceleración de la actividad en la región, al 2,3%, pero esta es inferior a la anticipada hace tres meses.

Esto se debe principalmente a factores como el de la revisión a la baja del crecimiento de México.

Puede leer: Ecopetrol: con acuerdo busca garantizar abastecimiento de gas

Según Juana Tellez, economista jefe de  BBVA Research, “el entorno global, con una menor dinámica del comercio, puede causar dificultades a la región, en especial si no se aprovechan las relocaciones de las cadenas de valor global. La región enfrenta dificultades para consolidar tasas de inversión altas, en parte por su baja capacidad de generación de ahorro interno y su dependencia del ahorro global”.

Esta misma situación aplicaría para Colombia, cuyo principal objetivo a futuro es encontrar un catalizador de la inversión para aumentar la capacidad de crecimiento económico.


Compartir en

Te Puede Interesar