Estos factores impactarán el precio del dólar

No se percibe un cambio estructural en la economía colombiana que justifique una tendencia marcada en el precio del dólar.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El precio del dólar en octubre dependerá de factores como las políticas monetarias de los Estados Unidos, la estabilidad política de Colombia y los precios de los productos que importa del país.

Alejandro Correa, director académico de Investopi, explicó que si la política monetaria de Estados Unidos comienza su reducción de tasas y los inversionistas de capital de riesgo ven con buenos ojos, esto podría generar una estabilidad en el precio del dólar, inclusive podríamos pensar en una pequeña reducción.

Puedes leer :Lanzan programa para personas con capacidades diversas en materia de empleo

Pero si sucede lo contrario, se podría causar un aumento bastante importante en el costo de esta divisa.

Dólar y reformas

Según Correa, también hay que tener en cuenta que el rumbo que coja la reforma tributaria y la reforma laboral, así como las posturas y comentarios oficiales del presidente sobre estos anuncios, pueden afectar la tendencia alcista de esta moneda como impulsarla para que baje.

Finalmente, es muy difícil calcular una proyección del dólar, pero no hay que olvidar que llevamos en los últimos 30 años una devaluación constante de la moneda y en el largo plazo podríamos seguir viendo esta tendencia.

Puedes leer: Prueba de combustible sostenible de aviación será iniciada por Ecopetrol

Por otra parte, los expertos economistas de Scotiabank Colpatria consideran que no se percibe un cambio estructural en la economía colombiana que justifique una tendencia marcada en el precio del dólar, por lo que se espera que en octubre la tasa continúe fluctuando en torno a los $4.100, dependiendo de la información internacional.


Compartir en

Te Puede Interesar