Dólar: se espera que a final de año este por encima de $4,150

Las variables de mayor impacto en el comportamiento de la tasa de cambio para septiembre son el petróleo Brent y el dólar a nivel global
Davivienda Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, el dólar tiene una expectativa para final de año de una divisa por encima de $4,150, con niveles proyectados cada vez más altos anticipando una depreciación del peso.

Es que según investigaciones económicas de Visión Davivienda, la tasa de cambio promedio para septiembre, que está próximo a acabar, es de $4,193, con un rango de movimiento entre $3,883 y $4,387.

Puedes leer: Realizarán festival para el emprendimiento femenino en Bogotá

Las variables de mayor impacto en el comportamiento de la tasa de cambio para septiembre son el petróleo Brent y el dólar a nivel global, seguido por el desempeño pasado de la tasa de cambio local y el comportamiento los CDS a 5 años.

No todo es dólar

Por otra parte, Davivienda también informó que aspira a aumentar su participación en la innovación social e impulsar la economía social para 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Puedes leer: Ojo: para el desarrollo profesional es clave el inglés

Se comprometieron a iniciar nuevas iniciativas o ampliar actividades existentes en al menos dos de las seis áreas de participación: brindar apoyo financiero a innovadores sociales; proporcionar apoyo no financiero a innovadores sociales; invertir en innovadores sociales (compra social);  brindar apoyo financiero al ecosistema de innovación social; integrando los principios de innovación social en las operaciones comerciales principales; e implementar o ampliar programas para apoyar a los empleados a desarrollar iniciativas de innovación social internamente.

También se comprometió a crear objetivos cuantitativos colectivos para sus actividades a tiempo para la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de 2025. A principios de 2025 se publicará un informe que describe el impacto de las inversiones realizadas hasta el momento por los aliados, incluidas las contribuciones financieras acumuladas totales realizadas.

Javier Suárez, Presidente de la entidad, aseveró que «los desafíos que enfrenta nuestra sociedad exigen soluciones innovadoras y los emprendedores sociales están liderando el camino. Al unirnos a Rise Ahead Pledge, no solo estamos mejorando nuestro apoyo a los innovadores sociales, sino también fomentando colaboraciones que puedan escalar sus soluciones en toda América Latina».


Compartir en

Te Puede Interesar