Si se piensa en dólares, hay que recordar que en economías emergentes como Colombia, en la que la inflación y la devaluación de la moneda local pueden ser preocupaciones recurrentes, una de las estrategias más efectivas para proteger el poder adquisitivo es ahorrar en la divisa estadounidense.
Pero hay que tener en cuenta que acceder a esta forma de resguardo a través del sistema financiero tradicional (TradFi) puede tener múltiples barreras, ya que en la actualidad no es posible abrir una cuenta de ahorro en dólares tan fácilmente.
Por tal motivo, la mayoría de entidades financieras no ofrecen este tipo de productos en monedas extranjeras, lo que termina limitando las posibilidades de proteger los ahorros de la debilitación del peso colombiano con respecto al dólar.
Puedes leer: Ojo: si busca empleo, estas son las tendencias
En cuanto a la divisa local, cerró el primer semestre del año ubicándose entre las cinco monedas emergentes más devaluadas del mundo. Según informes recientes, el peso colombiano ha perdido alrededor de un 7% de su valor frente al dólar, lo que ha afectado considerablemente el poder adquisitivo de los colombianos.
Lo anterior ha motivado que la búsqueda de alternativas financieras más estables para invertir y ahorrar sea cada vez más urgente. Las plataformas digitales de criptomonedas ofrecen una solución práctica para convertir y guardar dólares digitales, principalmente a través de stablecoins.
Una inversión
Explicó que a través de este tipo de criptomonedas, con paridad 1:1 a la divisa estadounidense, las personas pueden invertir, ahorrar y proteger sus activos con facilidad ante la devaluación o la inflación en el país, que, según el Dane, alcanzó en julio el 6,86% de variación anual.
Puedes leer: Fue notable la caída en el IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas
Agregó que estos instrumentos digitales de inversión, han democratizado el acceso financiero a nuevas formas de ahorro, facilitando la conversión y gestión de dólares digitales, permitiendo así que más usuarios puedan aprovechar las ventajas de las stablecoins, especialmente por tratarse de criptoactivos con una naturaleza sin volatilidad.
Según el directivo “las monedas estables representan una alternativa viable y conveniente para aquellos colombianos que buscan proteger sus ahorros y realizar inversiones en dólares sin las barreras de acceso frente al sistema financiero tradicional”.
Agregó que “gracias a nuestro informe Panorama Cripto en Latinoamérica, sabemos que Colombia es uno de los territorios líderes en la adquisición de estos activos en la región, lo que habla de un creciente interés en estas cripto como una solución práctica para invertir y ahorrar dólares digitales, además de ser un instrumento que no solo permite resguardar el valor de sus activos sino también multiplicarlo”.




