El comportamiento de la tasa de cambio del dólar en Colombia durante esta semana estará influenciado principalmente por el apetito de riesgo de los mercados internacionales.
Es que las recientes noticias sobre la posibilidad de que el banco central de Estados Unidos, la FED, pueda bajar las tasas de interés, ha generado gran volatilidad en los mercados.
Puedes leer: Plataformas de pago seguras y eficientes, clave para comercio en línea
Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, aseveró que “recordemos que el 31 de julio habrá una reunión de política monetaria en la FED, la cual empata con la reunión del Banco de la República en Colombia que se dará ese mismo día, lo cual mantendrá a los mercados atentos y será determinante en el comportamiento del dólar”.
Agregó que “es importante mencionar que los eventos recientes en Venezuela no han tenido un impacto significativo en la moneda”.
Como se esperaba
Agregó el experto que “es importante tener en cuenta que este año, la moneda se ha comportado como esperaba el mercado”.
Puedes leer: Preste atención a las tendencias que marcan el consumo
Dijo Olarte que “la moneda colombiana se caracteriza por ser libre, sin intervenciones, por lo que su volatilidad ha estado en línea con lo previsto, con una fluctuación alta de unos 200 pesos”.
Finalizó diciendo que “actualmente, la tasa de cambio oscila entre 3.900 y 4.100 pesos, que es lo esperado. Sin embargo, siempre es impredecible, ya que depende de numerosos eventos políticos, geopolíticos y de balanza comercial”.




