La volatilidad del dólar también incide en el precio del café, y mucho. Es que en un mercado como el colombiano, el precio interno del café, expresado en $/carga de café pergamino seco, se calcula a partir de tres variables principales.
En ese orden de ideas, están la cotización de la bolsa en New York, el diferencial o prima del café colombiano y la tasa de cambio del dólar, como explicó Esteban Ordoñez, gerente comercial de la Federación Nacional de Cafeteros
Además, los movimientos de esta última, desde luego, tienen un efecto en el precio final que percibe el caficultor, pues determinan también los movimientos de la cotización que se publica diariamente para la comercialización de café en las diferentes regiones del país.
Puedes leer: Ciudadanía: a fortalecerla con esta convocatoria
Recordó, como ejemplo, que ayer la cotización en la bolsa de New York tuvo una caída de 2.25 usc/lb (dólares por libra), dejando el precio en niveles de 240,90 usc/lb.
Sin embargo, la tasa de cambio tuvo un repunte de +49,30 pesos por dólar, lo que significó que el precio interno de referencia para el café se situara en $1.919.000 por caga, es decir $5.000 /carga más que el precio vigente del día anterior.
La exportación
De igual forma, recordaron que la producción cafetera de Colombia durante el mes de junio registró los 1,17 millones de sacos, marcando un aumento del 23% respecto al mismo mes del año anterior.
Durante el primer semestre de 2024, alcanzó los 5,82 millones de sacos, representando un crecimiento del 16%. Este incremento positivo posiciona a Colombia con una cosecha semestral de 12,14 millones de sacos, una cifra que no se veía desde el 2022.
Puedes leer: El sector inmobiliario, una oportunidad en Estados Unidos
En cuanto a las exportaciones en el primer semestre del año, totalizaron 5,74 millones de sacos, un aumento del 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En contraste, las importaciones de café continuaron disminuyendo significativamente, registrando un decrecimiento del 64% en junio y situándose en 1,2 millones de sacos durante el último año móvil, menos de la mitad de las importaciones de 2022.




