Entre $3.900 y $3.970, la tasa de cambio del dólar esta semana

Lo que se está observando dependerá de algunos discursos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y de datos de Estados Unidos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Esta semana, la tasa de cambio del dólar en Colombia debería comportarse de manera similar a los movimientos en la región, incluyendo México, Perú y Brasil. Los grandes eventos que han influido en esto provienen principalmente de lo que está sucediendo en Estados Unidos, más que de factores locales.

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, explicó que “la semana pasada vimos que la inflación en Estados Unidos parece estar disminuyendo más rápido de lo esperado, con un banco central que ha dado mensajes claros de que probablemente reducirá las tasas de interés al menos dos veces este año.

A lo que agregó que “esto ha llevado a un debilitamiento del dólar estadounidense en comparación con las monedas de la región, permitiendo una apreciación de la tasa de cambio en Colombia”.

Puedes leer: Europa: hay 1.200 vacantes si necesita empleo

Efecto continuado

Para esta semana, dijo Olarte, “esperamos un efecto continuado de lo observado la semana pasada, lo que ya resultó en una apreciación del tipo de cambio”.

Lo que se está observando ahora dependerá de algunos discursos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y de ciertos datos económicos de Estados Unidos, como las ventas al por menor, que fueron ligeramente superiores a lo esperado.

Puedes leer: Ransomware: en Latinoamérica crecen las amenazas

Finalizó diciendo que “esto podría causar una volatilidad moderada, manteniendo la tasa de cambio entre $3.900 y $3.970, dependiendo del tono y contenido de los discursos de Powell, así como de los desarrollos en la campaña presidencial en Estados Unidos.


Compartir en