¿Piensa en el dólar? Esto pasará este semestre

Esperan una recuperación de las importaciones en la segunda parte del año lo que aumentará la demanda de dólares.
dólar
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hoy el dólar cerró en 4014 pesos. Los últimos días se ha observado alguna apreciación del peso, en particular producto del entorno externo. 

Los datos del mercado laboral de finales de la semana pasada habilitaron una expectativa de mayores rebajas de tasas de interés de la FED lo que reduce la presión a la depreciación o debilita el dólar frente a todas las monedas.

Puedes leer: ¿Necesita viajar a Manizales y Chicago? Hacen anuncios

Lo anterior se suma a una mayor calma en el mercado local luego de la presión ejercida por la publicación del Marco Fiscal y la revisión en el outlook de la calificación soberana por Moody’s.

Qué se espera

Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research, aseveró al respecto que “esperamos que luego de un breve periodo de fortalecimiento del peso colombiano se presente un escenario de depreciación que haga cerrar al dólar en torno a los 4.155 pesos al final de 2024”.

Puedes leer: ¿Le interesa la educación? Realizarán feria de educación en Bogotá

Aunque agregó que “es posible que se presente alguna mayor volatilidad de la habitual y un sesgo alcista sobre este cierre”.

Explicó que el principal factor será la política monetaria, tanto de la FED como de Banco de la República.  En principio se espera una reducción importante del diferencial de tasas lo que debería propiciar un escenario de debilitamiento de la tasa de cambio en Colombia. 

En segundo lugar, “esperamos una recuperación de las importaciones en la segunda parte del año lo que aumentará la demanda de dólares y generará un incremento en el déficit en cuenta corriente, entre otros factores”.


Compartir en

Te Puede Interesar