Ahora que se está próximo a empezar el segundo semestre de 2024, es un momento oportuno para revisar aquellos propósitos financieros que se plantearon cuando empezó el año.
Si no se han cumplido dichos propósitos, aún se está a tiempo de revaluar las finanzas y hacerlas realidad.
Por ejemplo, para algunas familias esta temporada trae gastos importantes, como el regreso a clases, las vacaciones y diferentes festividades. Por tal motivo, es importante planear bien la situación financiera para los siguientes meses, los expertos de BBVA trajeron algunas recomendaciones que permitirán cuidar el bolsillo y ordenar el camino para cumplir con aquellos propósitos pendientes.
Puedes leer: En Colombia se espera que el dólar se mantenga entre $4.000 y $4.150
El estado
En tal sentido, es importante revisar en qué estado se encuentran las finanzas y poner orden a ello, para así saber de cuánto dinero se dispone, cuánto puede ahorrarse mes a mes y si sobra para algún gasto extra.
Adicionalmente, nunca es tarde para empezar, por lo que el balance es clave si quieren cambiarse los hábitos financieros. La efectividad de este método dependerá de qué tan consciente se es a la hora de evaluar los gastos día a día.
Esto permitirá suprimir gastos hormiga, es decir, aquellas fugas de dinero en pequeños consumos que pueden parecer insignificantes, pero que a fin de mes representan una gran suma.
De esta manera, algunos ejemplos de gastos hormiga son dulces, refrescos, chicles y cigarrillos; el café de media mañana o de la tarde; compras a domicilio; taxis para trayectos cortos o pequeños pagos como el estacionamiento, propinas, entre otros.
El ahorro
Si como meta se había propuesto ahorrar para algo en particular como salir de vacaciones, es tiempo de revisarse a detalle cuánto se ha logrado recaudar, y así evaluar el progreso o determinar cómo puede ajustarse el plan.
En este caso, un método recomendado es el ‘50-30-20’, una fórmula sencilla en la que el 50% de sus ingresos debería destinarse a gastos necesarios, el 30% de los mismos a gastos prescindibles y el 20% al ahorro.
Puedes leer: En materia de marcas, esto prefieren los colombianos
La calculadora
Así mismo, para la segunda mitad del año se debe retomar la creación de un fondo de emergencias, ya que siempre se tiene que estar preparado para lo imprevisto.
El monto recomendado es de 1 a 2 salarios base, y su objetivo principal es actuar como colchón en caso de requerir una suma de dinero imprevista, por pérdida de empleo, por ejemplo.
Otras personas se plantearon como propósito estar al corriente con los pagos de deudas y liquidarlas pronto, por lo que en esta temporada del año debería hacerse un esfuerzo mayor que permita terminar estos compromisos, y no generar más deudas para los siguientes meses.
En este caso, lo ideal es terminar con aquellas que cobren el interés más alto, lo cual le ahorrará meses de cargos elevados y así tendrá más dinero para pagar otras deudas.
Además, si contempló la diversificación de su dinero, pero aún no sabe por dónde empezar, lo recomendable es evaluar y comparar diferentes opciones que existan en el mercado de valores, identificando beneficios, rendimientos y riesgos, para elegir la opción que mejor se acomode a las necesidades, y monitorear constantemente los productos contratados.

