En un hecho que podría marcar un antes y un después en la política ambiental del municipio, fue radicado esta semana ante el Concejo de Popayán un documento técnico y ciudadano que denuncia presuntas irregularidades en la gestión de la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) y plantea una ruta de transformación ambiental para la capital caucana.
El informe, elaborado por un grupo de veeduría ambiental y respaldado por organizaciones sociales, señala posibles omisiones en los procesos de control, licenciamiento, seguimiento a proyectos y manejo presupuestal dentro de la CRC. Según los denunciantes, estas falencias estarían afectando gravemente la conservación de áreas protegidas, la gestión de residuos y la regulación del uso del suelo en la ciudad.
“El documento recoge evidencia de negligencia y falta de transparencia. Queremos abrir el debate sobre el verdadero papel de la CRC en la protección ambiental del territorio”, indicó María Fernanda Ordóñez, vocera del colectivo impulsor.
Además de la denuncia, el texto incluye una propuesta de ruta de transformación ambiental, que contempla medidas como la creación de un observatorio ciudadano de control ambiental, reformas normativas al POT para proteger zonas de alto valor ecológico, y el fortalecimiento institucional del componente ambiental dentro del municipio.
Desde el Concejo, varios cabildantes expresaron su interés en agendar un debate de control político para abordar los señalamientos. “Es momento de revisar a fondo cómo se está gestionando el medio ambiente en Popayán, con participación de todos los sectores”, afirmó el concejal Luis Felipe Salazar.
Por ahora, la CRC no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones, pero se espera una respuesta institucional en los próximos días.
El caso pone en el centro del debate público la necesidad urgente de una planificación ambiental efectiva, transparente y participativa, en una ciudad que enfrenta crecientes desafíos urbanos y ecológicos




