DOCTOR TRAS LAS REJAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la carrera 7 con calle 12 del centro de Neiva

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario contra Duván Antonio Rubio Escobar, quien es señalado de agredir sexualmente a una paciente de 51 años dentro de un hospital en el municipio de Guadalupe, Huila.

Imputación de cargos

Un fiscal de la seccional formuló imputación contra Rubio Escobar por el delito de acceso carnal abusivo con persona puesta en incapacidad de resistir. Sin embargo, el procesado no aceptó los cargos que se le atribuyen. La Fiscalía sustentó ante el juez la gravedad de los hechos y la necesidad de la medida de aseguramiento para proteger a la víctima y evitar cualquier obstrucción en la investigación. Rubio Escobar había trabajado previamente en la clínica Mediláser de Neiva y en otros centros de salud en Garzón y el Caguán.

De acuerdo con las pruebas presentadas por la Fiscalía, existen testimonios y evidencia suficiente para considerar que Rubio Escobar representaba un riesgo para la comunidad y que su permanencia en libertad podría afectar el curso del proceso judicial.

Detalles del presunto abuso

Los hechos ocurrieron el pasado 24 de febrero cuando la víctima acudió al centro hospitalario para cumplir una cita médica. Según las investigaciones, Rubio Escobar habría aprovechado el estado de indefensión de la paciente para realizarle tocamientos de índole sexual sin su consentimiento.

Ante esta situación, la mujer alertó de inmediato al personal del hospital, quienes informaron a las autoridades competentes. Como resultado de la denuncia, el médico fue capturado en flagrancia por la Policía Nacional y puesto a disposición de la Fiscalía. Las primeras diligencias judiciales permitieron recolectar pruebas que corroborarían la denuncia de la víctima.

Proceso judicial

Por el momento, Rubio Escobar permanecerá bajo custodia mientras avanza el proceso judicial en su contra. Las autoridades han instado a posibles víctimas de hechos similares a denunciar, con el fin de evitar la impunidad y proteger los derechos de quienes han sido afectados por delitos de violencia de género.

Llamado a la prevención

Ante la preocupación generada por este caso, expertos en derechos humanos y salud han enfatizado la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en hospitales y centros de atención médica. Se ha propuesto la implementación de medidas preventivas, como la vigilancia constante en consultorios, capacitación del personal sanitario en ética profesional y la creación de espacios seguros para pacientes vulnerables. Las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia.


Compartir en