Docentes denuncian incumplimientos

Felipe Acosta, secretario de Educación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las denuncias recientes sobre la falta de entrega de dotación a docentes y administrativos durante 2024 han puesto en evidencia serias deficiencias en la gestión de la Secretaría de Educación de Popayán, liderada por Robinson Felipe Acosta Ortega. Según la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (ASOINCA), esta situación refleja una preocupante falta de planificación y de priorización de los derechos adquiridos por el magisterio. 

En respuesta a esta problemática, ASOINCA presentó un pliego de peticiones que resalta las principales demandas del gremio. Entre estas se encuentran el pago de retroactivos pendientes desde 2023, la estabilización de docentes provisionales, el cumplimiento de acuerdos laborales firmados en septiembre de 2023, y la contratación oportuna del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y del transporte escolar. También exigen el respeto a las jornadas de formación sindical y el pago de la bonificación pedagógica, derechos que consideran esenciales para el correcto desarrollo de la labor docente. 

Se prevé

El panorama para 2025 se vislumbra complicado, con un gremio docente cada vez más descontento y un sistema educativo incapaz de garantizar condiciones básicas. El inicio del calendario académico está marcado por la incertidumbre, y el posible cese de actividades anunciado por ASOINCA para el 13 de enero constituye una advertencia que las autoridades no pueden ignorar. Según líderes sindicales, esta medida busca presionar para obtener soluciones concretas ante el incumplimiento de compromisos previos. 

La crisis actual no solo afecta a los docentes, sino también a los estudiantes y sus familias, quienes dependen de un sistema educativo que parece tambalearse por la falta de gestión. Este escenario exige una intervención inmediata por parte de las autoridades municipales y departamentales para evitar que el conflicto escale y garantizar un inicio de año académico estable y equitativo para todos los actores del sector educativo.


Compartir en