Docentes del Cauca recibieron capacitación en temas de sexualidad 

Hermes Erazo, rector de la Institución Educativa Agrícola Alejandro Gómez del corregimiento de Lerma del municipio de Bolívar, resaltó la importancia de dicha jornada pedagógica de salud y bienestar para los estudiantes
Hermes Erazo, rector y Jennifer Flórez, enfermera.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Docentes y orientadores de las instituciones educativas del Cauca participaron del foro ‘Avanzamos por los derechos sexuales y reproductivos de la población caucana’, el cual busca el fortalecimiento de conocimientos en derechos sexuales, reproductivos y violencias basadas en género, forjando escenarios para dialogar y reflexionar sobre sexualidad, realidades, mitos, enfermedades de transmisión sexual, derechos, interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y violencias de género.

Jennifer Flórez, enfermera experta en salud sexual y reproductiva de la Universidad del Cauca indicó: “Estos espacios de formación tienen como objetivo fundamental fortalecer en los docentes todo lo relacionado en derechos sexuales y reproductivos, con el propósito de que sean multiplicadores de la información adquirida en las instituciones educativas, para garantizar a los niños, niñas y adolescentes sus derechos, la autonomía y el respeto del cuerpo, así como las decisiones responsables que protejan su salud y bienestar”.

Por su parte, Ana Doris Daza, enfermera y abogada de la Secretaría de Salud Departamental del Cauca, manifestó “Es un deber dar a conocer a la comunidad los derechos que tienen, como el derecho a la intervención voluntaria del embarazo, de acuerdo a la sentencia avalada por la Corte Constitucional C-055 de 2022, que despenaliza el aborto hasta la semana 24 de gestación”.

Hermes Erazo, rector de la Institución Educativa Agrícola Alejandro Gómez del corregimiento de Lerma del municipio de Bolívar, resaltó la importancia de dicha jornada pedagógica: “Los conocimientos que se nos han impartido están encaminados a que nosotros como orientadores entendamos todo lo relacionado con los derechos, la integridad física y mental, así como la vida sexual y reproductiva de nuestros jóvenes; todo lo que hemos aprendido en este foro será replicado a los docentes y estudiantes de nuestro plantel, ayudando a la generación de conciencia de esta población en pro de su bienestar”.


Compartir en

Te Puede Interesar