Una docente del Colegio Childer’s School del Caquetá, enfrenta una demanda interpuesta ante la fiscalía por maltrato infantil.
El día miércoles se hizo de conocimiento público las irregularidades que se han venido presentando en el colegio Childer’s School de Florencia, donde una maestra ha estado golpeando a dos estudiantes de su clase. Una de las víctimas del abuso es el niño Samuel Santiago Parra Tapiero que según lo relatado por su madre está presentando un cuadro psicológico preocupante.
Erika Rivera madre de uno de los estudiantes que recibía clases en el aula de la profesora Jesica relató la manera en que se enteraron del delito que se estaba presentando en la institución educativa:
“Nuestros niños han estado manifestando acá a uno de los padres que estaban presenciando hachos de violencia y que adicional en el colegio los estaban persuadiendo para que no nos contaran. Entonces los niños estaban sintiendo temor, nos decían cómo encuellaban a sus compañeritos, cómo los sometían en el piso, cómo les propiciaban golpes, luego de indagar con varios padres de familia , logramos establecer que efectivamente se estaban presentando estos hechos de violencia”
Ante este escenario los padres se dirigieron a la dirección del plantel para informar sobre lo ocurrido a la directora, pero esta justifico la acción de la maestra, alegando que los especialistas les habían dado instrucciones que a los niños debían tratarlos con violencia, un argumento muy grotesco que los atribuyen al hecho de que la directora es la hermana de la docente que está involucrada en el delito.
Te puede interesar: Florencianos se verán afectados con la clasificación de estratos
La señora Zirley Tapiero, madre del menor de edad al conocer lo que le estaba sucediendo a su hijo en el colegio, se dirigió a una oficina de la fiscalía para introducir la denuncia sobre el maltrato físico y psicológico que estaba viviendo su hijo por parte de su docente. De allí remitieron a Samuel a medicina legal y posteriormente a consultas con un psicólogo, para evaluar que tan profundo fue el daño que le han causado al niño.
La madre manifiesta que “el niño se me hacía de cuerpo en la ropa, de tanta cosa que tenía”
El maltrato físico infantil es una penosa realidad que se esta observando frecuentemente en toda la geografía del país por lo que hay que trabajar a profundidad está problemática para prevenir que esto siga sucediendo. Evitar el abuso a los más pequeños es una responsabilidad de toda la sociedad, de toda la comunidad educativa, de todas las fuerzas vivas de una población, asumiendo que ya sucede; lo que no puede tardar es la detección temprana y oportuna.
Los padres no pueden esperar que el niño, llegue en estado de ansiedad o con ideación suicida para tratar de generar una respuesta; tienen que estar detectando tempranamente y acudir a las autoridades para realizar las denuncias y empezar el tratamiento psicólogo que requiera el menor para estabilizarlo
Colombia ya tiene definidas políticas públicas para atender esta situación y el sistema de salud actual cuenta con recursos para trabajar por la salud mental de los niños, niñas y adolescentes víctimas de estas violencias. Por cada niño hay una póliza por más de un millón de pesos pagada por adelantado a las EPS para que gestionen el riesgo.

															


