En una noche cargada de emociones se realizó la entrega a colectivos de periodistas, estudiantes, periodistas independientes y representantes de los medios de comunicación comunitarios y alternativos del departamento, de las doce estatuillas que los acreditan como los primeros ganadores del Premio Vallecaucano de Periodismo ‘Gerardo Bedoya Borrero’.
En el año 2020 la Asamblea aprobó el Premio Vallecaucano de Periodismo ‘Gerardo Bedoya Borrero’ creado por la Gobernación del Valle, donde de acuerdo con el diputado ponente Julio César García, el proyecto incluye en uno de los parágrafos que a este Premio no se podrán postular trabajos que hayan sido presentados a otros premios de periodismo local y regional, tema que se cumplió a cabalidad.
Preparación
Durante el 2021, los comunicadores sociales y periodistas, en los que también se encuentran fotógrafos, camarógrafos, se prepararon y presentaron sus propuestas profesionales, las cuales fueron depuradas en el mes de diciembre y ahora en el 2022 fueron entregados los premios a cada ganador.
Gobernadora
En la noche del miércoles, se llevó a cabo la premiación del I Premio al Periodismo Vallecaucano, donde la gobernadora Clara Luz Roldán, entregó unas palabras, “Esta noche estamos aquí para exaltarlos a Ustedes, quienes, a través de sus escritos, de las imágenes captadas en las lentes de sus cámaras fotográficas o de video y en P con hechos que no quisiéramos que ocurrieran y nos afligen, pero también con excelentes noticias que hablan de nuestra inmensa riqueza ambiental, cultural y deportiva. Reportajes que le muestran a Colombia y el mundo que aquí viven seres invencibles que no se dan por vencidos a pesar de las adversidades y ustedes son el mejor ejemplo de ello”.
jurados
En esta ocasión el jurado calificador estuvo a cargo de Juan Carlos Bermúdez, María Elvira Bonilla, José María Borrero, Jaime Alberto Cabal, Adalgiza Charria, Víctor Diusabá, Guido Hoyos, Álvaro Montes, Diego Muñoz, Ana Milena Puerta, Clara Ramírez, Álvaro Valderrama, Diana Vargas y Juan Carlos Velásquez, los 12 ganadores del Premio Vallecaucano de Periodismo ‘Gerardo Bedoya Borrero’ son:
Categoría Trabajo Periodístico Digital: Carolina Bohórquez – José Luis Valencia – Jhon Torres – José Mojica – Julián Vivas y José Antonio Minota, del periódico EL TIEMPO por el informe ‘El puerto encallado en el miedo’, que se destaca por su riqueza narrativa, conseguida mediante la combinación de variados recursos, como texto, infografías y videos, consiguiendo un relato impactante sobre el drama de Buenaventura, en el que son presentados a la audiencia diversos ángulos de la situación, examinados en profundidad.
Categoría Caricatura: Mario Hernando Orozco Gallego (Mheo) del diario El País por su trabajo ‘Revolución para Dummies’, el que da cuenta de los eventos ocurridos en la ciudad de Cali en el marco de las protestas, de mayo del año 2021. Es una crítica mordaz que ayuda a los lectores a entender, profundizar y captar los acontecimientos de una manera rápida y con humor.
Categoría Reportería Gráfica en Prensa: Santiago Saldarriaga Quintero por la fotografía ´Procuraduría asumió investigación contra policías en Cali´, publicada en el periódico EL TIEMPO, una toma que está destinada a permanecer en la historia, hecha con calidad técnica, buen sentido de la oportunidad y en un momento excepcional de enorme riesgo y peligro asumidos por el reportero, en medio de los hechos de violencia durante el Paro Nacional.
Categoría Reportería Gráfica en televisión: Geraldine Muñoz – Esteban Zapata – Fabio Mejía y Sara Arboleda de Radiónica RTVC, por ‘Historias del rock en Cali: la estridencia femenina’. Este trabajo logra una visión amplia de la historia del movimiento del rock en Cali desde la perspectiva de participación femenina y encuentra personajes que representan generaciones distintas, y oficios y actitudes diferentes frente a la misma pasión que los ha llevado a buscar canales de expresión de un género considerado alternativo en Cali.
Categoría Trabajo Periodístico Ecológico y Medio Ambiente: Arles Velasco Sánchez, por ‘Se salvó la laguna de Sonso’, trabajo periodístico de investigación ambiental publicado en ‘Nuestra Región’, sobre la situación actual del humedal más importante del suroccidente colombiano y las prioridades en inversión que redunden en el bienestar del ecosistema para su protección.
