Doce muertos dejó explosión minera en Tópaga

El martes 24 de agosto en horas de la mañana se registró un estallido en un socavón de carbón, dejando 12 personas muertas y una más herida.
Archivo de apoyo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cerca de las 8:30 a.m. del pasado miércoles 24 de agosto se registró una explosión en la mina de carbón La Carbonera, ubicada en la vereda San Juan, municipio de Tópaga. Los organismos de socorro hicieron presencia en el lugar cerca de las 10:00 a.m. y finalizaron la búsqueda de los cuerpos sin vida pasadas las 8:00 p.m. La tragedia que enluta hoy 12 familias boyacenses, está en investigaciones.

Lamentable

El Grupo de Seguridad y Salvamento Minero de la Agencia Nacional de Minería hizo presencia en la zona, donde rescataron 12 cuerpos sin vida de los trabajadores y uno más que resultó herido. El hecho enluta al departamento de Boyacá, ya que es la mayor tragedia minera que se ha registrado en los últimos años en la región.

“Una vez recibido el llamado de auxilio, la Agencia Nacional de Minería activó el protocolo de atención de emergencia y realizó el desplazamiento de socorredores y equipos del punto de seguridad y salvamento minero de Nobsa para atender la emergencia”, indicó Juan Miguel Durán, presidente de la Agencia Nacional de Minería.

Víctimas

Luego de diez horas de búsqueda y rescate por parte del equipo de seguridad y salvamento minero, quien contó con la colaboración y apoyo de la Cruz Roja, Defensa Civil, socorredores mineros de la región, operador minero, personal de gestión de riesgo, Alcaldía de Tópaga y Policía se lograron sacar los cuerpos sin vida de Yair Salazar, Héctor Nova, Eustacio Gutiérrez, John León, Cristian Rodríguez, Cristian Niño, Cristian Rincón, Jonatan león, José Gustavo Díaz Torres, Emiliano Gonzáles Chaparro, Luis Ernesto García Gutiérrez y Germán Eliecer Parra González.

Además, según informes, la persona que salió herida se encuentra bien y responde al nombre de Daniel Rodríguez.

Rescate

Germán Bermudez, director de la oficina de Gestión de Riesgo, afirmó que el rescate de los cuerpos sin vida de los trabajadores mineros que duró alrededor de 10 horas, fue complejo, porque los hombres se encontraban a una profundidad de aproximadamente 500 metros bajo tierra. A lo que Juan Durán, presidente de la Agencia Nacional de Minería agregó “El equipo de salvamento trabajó en la instalación de ventilación para mejorar las condiciones atmosféricas y tareas de búsqueda y rescate con apoyo de equipos respiratorios y equipos para suministrar oxígeno”.

Investigaciones

Según Thalina Gheorghe, gerente de Seguridad de Salvamento Minero, “La mina La Carbonera no tenía autorización para seguir explotando, pues antes tenía que resolver ciertos inconvenientes. Hoy ya no podemos lamentarnos de lo sucedido, debemos tener conciencia de una mayor responsabilidad donde se capaciten correctamente a los trabajadores mineros”, por otro lado, dijo que la próxima semana se iniciará una investigación por la explosión subterránea de metano sucedida en la mina, además de hacer un análisis profundo sobre las causalidades.

Condolencias

El impacto del accidente deja a Boyacá de luto, por lo que el gobernador del departamento Ramiro Barragán lamentó el hecho, catalogándolo como “la tragedia minera más impactante que ha sucedido en Boyacá. Quiero enviarle un mensaje de fortaleza a la familia de los mineros heridos y de los que lamentablemente han perdido la vida”.

El presidente

Asimismo, el presidente de la república Iván Duque también se pronunció ante el doloroso hecho. “Con profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento de 12 trabajadores, tras la explosión de una mina de carbón en el municipio de Tópaga. Les expresamos toda nuestra solidaridad a las familias de las víctimas de esta lamentable tragedia. Los acompañamos en oración”, concluyó el mandatario nacional.

Cabe recalcar que en lo corrido del año se han registrado cerca de 20 accidentes mineros en la región boyacense, hecho que preocupa a la comunidad, quienes piden más seguridad para el trabajo y explotación de minas de carbón del departamento. Además, se confirmó que las fatalidades en minería ilícita en Boyacá han representado cerca del 60 por ciento de víctimas mortales.


Compartir en

Te Puede Interesar