Doble prima en diciembre: requisitos para acceder

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Doble prima en diciembre: requisitos y cálculo

En diciembre, los trabajadores colombianos esperan con ansias la prima navideña, un beneficio laboral equivalente a la mitad del salario mensual por semestre trabajado. Además, algunas empresas privadas ofrecen una segunda prima conocida como prima extralegal, siempre que existan acuerdos específicos.

¿Qué es la prima navideña?

La prima de servicios es una prestación obligatoria que reconoce el aporte de los trabajadores al crecimiento empresarial. Se paga en dos cuotas: en junio y durante los primeros 20 días de diciembre. Para un salario mínimo de $1.300.000, el pago completo es de $650.000, aunque puede ajustarse proporcionalmente según el tiempo laborado.

¿Qué es la prima extralegal?

Este beneficio adicional no está regulado por ley. Surge de pactos colectivos o acuerdos individuales entre empleadores y empleados, y aplica principalmente al sector privado. Según el abogado laboralista Andrés Pérez Forero, “es un incentivo voluntario que depende de cada empresa”.

En el sector público, este beneficio no se aplica debido a la regulación estricta de sus prestaciones. En cambio, en empresas privadas, es necesario verificar si existen pactos colectivos que incluyan esta bonificación.

¿Cómo calcular la prima proporcional?

Si no se trabajó todo el semestre, el cálculo se hace así:

  1. Divida el salario mensual entre 12 (por ejemplo, $1.300.000 ÷ 12 = $108.333).
  2. Multiplique el resultado por los meses efectivamente trabajados.

Consultar las políticas internas de la empresa es clave para determinar si aplica la prima extralegal y conocer sus condiciones.


Compartir en