La tranquilidad de la noche se vio interrumpida en las últimas horas en inmediaciones del sector de San Fernando en el municipio de Mocoa, Putumayo, cuando personas residentes reportaron haber escuchado varios disparos provenientes de una zona boscosa contigua al barrio. Las personas que perdieron la vida en el hecho fueron identificadas como Wilder Cárdenas de 38 años de edad y Brayan Stiven Chocué de aproximadamente 28 años.
Según información extraoficial, las víctimas eran conocidos con los alias de Piraño y Care Loco, y sus cuerpos fueron encontrados separados por algunos metros en un camino peatonal que conduce hacia una zona de espeso follaje, carente de alumbrado público. La zona, según fuentes locales, es frecuentada por consumidores de sustancias psicoactivas.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:30 p.m. de este miércoles 9 de abril donde a su vez resultó herida una tercera persona, cuyo estado de salud no es grave según los datos de las autoridades.
La reacción de las autoridades fue inmediata. Al lugar se desplazaron unidades de la Policía Nacional, miembros del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI de la Fiscalía y del Ejército Nacional, quienes realizaron el acordonamiento del área, iniciaron labores de inspección técnica y llevaron a cabo el levantamiento de los cuerpos los cuales finalmente fueron trasladados a las instalaciones de la morgue en Medicina Legal dónde fue posible establecer su plena identidad para finalmente ser entregados a sus familiares para que les den cristiana sepultura en compañía de amigos, conocidos y parientes más cercanos.
Hasta el momento no se han revelado mayores detalles sobre los móviles del crimen, sin embargo, versiones preliminares no descartan que este hecho violento podría estar relacionado con una posible limpieza social, fenómeno que lamentablemente ha cobrado vidas en otros sectores del municipio y que preocupa a la ciudadanía por su carácter extrajudicial.
La comunidad, aún conmocionada, exige a las autoridades resultados rápidos en la investigación y una mayor presencia institucional en las zonas periféricas de la ciudad, especialmente aquellas con condiciones de vulnerabilidad social y ausencia de servicios básicos como el alumbrado público.




