El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció la organización del 2do Encuentro Internacional de Sistemas de Administración del Territorio y Catastro Multipropósito, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre en la ciudad de Pereira.
En este evento, se reunirán expertos de cinco países para evaluar los avances, retos y requerimientos para una implementación efectiva de las políticas relacionadas con el Sistema de Administración del Territorio (SAT) y el Catastro Multipropósito.
El SAT es una estructura integral que abarca acuerdos institucionales, procesos, marcos legales, tecnologías y estándares. Su propósito principal es coordinar, complementar, generar sinergias y armonizar acciones para el uso y mantenimiento de información en la toma de decisiones sobre el territorio.
Busca beneficios como el posicionamiento social de comunidades, el desarrollo agrario integral, la gestión eficiente de áreas de protección para la producción de alimentos, y la prevención del acaparamiento de tierras, entre otros.
#DNPEnMedios | Pereira será sede del II Encuentro Internacional del Sistema de Administración del Territorio (SAT) y #CatastroMultipropósito. Descubre los avances y desafíos de estas políticas junto a expertos de 5 países.
— dnp_colombia (@DNP_Colombia) November 12, 2023
Lee el artículo en @ELTIEMPO 👉 https://t.co/DQet5jjfIh pic.twitter.com/TBSEPUwN1B
¿De qué tratará el 2do Encuentro Internacional?
Jorge Iván González, director general del DNP, resaltó la importancia del 2do Encuentro Internacional y la infraestructura para fortalecer la autonomía territorial, mejorar las finanzas municipales y lograr un ordenamiento efectivo del uso de la tierra y el agua en las actividades agropecuarias.
González destacó: «Las condiciones de modernización del país, la consolidación de la paz, la articulación de los distintos planes de ordenamiento, el manejo eficiente de los recursos, la transición energética y el ordenamiento del territorio pasan por tener un catastro multipropósito».
Cuatro ejes temáticos para el intercambio de experiencias
En encuentro se estructurará en torno a cuatro ejes principales, abordando temas como los aprendizajes de la política de Catastro Multipropósito, la utilidad del SAT, la relevancia del catastro para la Reforma Agraria y su importancia en el ordenamiento territorial relacionado con el agua y la justicia ambiental.
González enfatizó que estos encuentros facilitan un intercambio activo de experiencias y conocimientos, esenciales para la transformación de los territorios. «La revolución y modernización en el sector agropecuario pasan por el Catastro Multipropósito y la Administración del Territorio», señaló el director del DNP.
Te puede interesar:
- Genera tu propia energía limpia: ANH invita a postularse en Comunidades Energéticas
- Informe mensual GEIH: Resultados del mercado laboral de la juventud en Colombia
- Nuevo proyecto de ley busca mitigar impactos del Impuesto Predial
El evento, programado para los días 15 y 16 de noviembre de 2023 en el Hotel Movich de Pereira, ofrecerá conversatorios de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Además, será transmitido en línea a través de la cuenta de YouTube del DNP, permitiendo la participación remota. Delegados de diversas organizaciones sociales, étnicas y académicas fueron convocados para contribuir al fortalecimiento del SAT y el Catastro Multipropósito.
Este 2do Encuentro Internacional promete ser un espacio clave para la reflexión y la colaboración, reuniendo a expertos de distintos países con el objetivo común de avanzar en el desarrollo sostenible a través de una gestión efectiva del territorio y el catastro multipropósito.
