DJ Dever: un artista de champeta que traspasa fronteras con su música

DJ Dever es un artista de champeta urbana nacido en la ciudad de Cartagena.
dj dever en la cima-agencia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El artista DJ Dever nació el 13 de septiembre de 1989 en la cálida ciudad de Cartagena. Su pasión por la música se dio desde muy pequeño, pues su padre en ese entonces tenía un picot, una máquina grande amplificadora de sonido donde se escuchaba la música africana, creando en él un gusto.

Te podría interesar: Atacan a Christopher Carpentier tras comentario en ‘MasterChef Celebrity’

“Yo me críe con toda la evolución que tuvo esa música con la champeta cantada en español y ya después de los 15 años empecé mi camino como productor musical, la música africana por medio de mi papá y el género champeta que era lo que normalmente se hacía en Cartagena”, fueron las palabras de Dever sobre sus inicios.

Por unos amigos de su barrio que escuchaban dance hall, comenzó a escuchar este género musical en conjunto con reggaetón, fue en ese momento que decidió fusionar el ritmo urbano con la champeta urbana, empezando a hacer música con su vecino Lil Silvio, quien hoy en día es un gran artista del género, desde allí se empezó a “regar” la voz en Cartagena de que había una persona que fusionaba dichos géneros.

A partir del año 2008, empezaron a llegar diferentes artistas que en su momento no eran tan conocidos como Kevin Flórez y comenzaron a hacer fiestas donde colocaban la música que producían, y por medio de ese sistema fue que se dieron a conocer. Tras largos desafíos y canciones lanzadas llegó el tema ‘A primera vista’ de Lil Silvio & El Vega Feat. Koffe El Kafetero, con el que el género se catapultó.

DJ Dever ha grabado 20 producciones musicales y ha colaborado con grandes artistas como Kevin Flórez, Twister La Voz, Kevin Roldán, Nacho y J Balvin. Actualmente, está haciendo contactos en el exterior para llevar la cultura costera por medio de la música y llegar a más personas.

En su larga trayectoria musical conoció a Sandy Tabacinic, gestora cultural cartagenera del género champeta afrolatino, quien le ha puesto su ingrediente a través de SNYD music con artistas del continente africano creando fusiones entre la champeta, la música urbana y tropical de la costa, que poco a poco se ha dado a conocer y ha gustado a muchas personas.

Actualmente, Dj Dever y el grupo Passa Passa estarán trabajando con Dímelo King, como su mano periodística durante este año de colaboraciones y trabajo en el exterior con Young F, Criss y Ronny, Big Yamo, Koffee, Zaider, Kevin Flórez.  A través de la colaboración de su agente en la Florida se añadirán artistas como Luister La Voz al grupo. Recientemente, quieren traer de vuelta a Cartagena, eventos como ‘Wakanda’ de la mano de artistas americanos con los que están colaborando en USA.

En todo el trabajo de Dever con Sandy recientemente surgió la colaboración con el cantante El Chevo ‘Baila Morena’ con quien tuvo el placer de mezclar la ‘Punta’ con la champeta creando una fusión que ha sido bien recibida por el público.

Te gustaría leer: ‘Antioqueña’: Así suena el nuevo sencillo de Herencia de Timbiquí

Aunque el camino no ha sido fácil, uno de los sueños de DJ Dever es lograr que la champeta urbana sea escuchada en todo el mundo y aunque sabe que no será fácil, afirma que este género musical tiene varias estructuras que ponen a bailar a todo el mundo. Y es que gracias al éxito ‘Macta Llega’ donde mezcló el dembow con la champeta se pudo dar cuenta que estas fusiones no le son indiferentes a la gente, y no es para menos, está canción fue tendencia en redes sociales, sobre todo TikTok, donde se volvió moda bailarla.


Compartir en