Comité Municipal de Diversidades Sexuales, trabajará por la inclusión y la garantía de derechos en Neiva
Con una participación activa de 57 personas, se llevó a cabo la elección del Comité Municipal de Diversidades Sexuales para el periodo 2025-2028. Este proceso democrático fue impulsado por la Secretaría de la Mujer, Infancia y Desarrollo Social, a través del Programa de Diversidades Sexuales, liderado por Lorena Vargas Pastrana, quien subrayó el papel fundamental de este espacio para fortalecer la interlocución entre la administración municipal y los sectores LGBTIQ+.
«La creación de este comité es un paso fundamental para la consolidación de políticas públicas inclusivas. Nos aseguraremos de que las voces de la comunidad sean escuchadas y sus derechos, garantizados», afirmó Vargas Pastrana, destacando el compromiso de la Alcaldía de Neiva con la diversidad.
La jornada electoral contó con la supervisión de la Personería de Neiva y la Defensoría del Pueblo, lo que garantizó un proceso transparente y representativo. El comité quedó conformado por siete representantes de distintos sectores de la diversidad sexual y de género: Jhon Alex Vargas Roa, como representante de Hombres Gay; Cristhian Andrés Viatela Quimbaya, en representación de los Hombres Bisexuales; Esmilen García, como representante de Mujeres Transgeneristas; Lestat Gabriel Mendoza Rojas, representante de Hombres Transgeneristas; Victoria Naranjo, representante de Trabajo Sexual; Uriel Pérez Morales, en representación de Género No Conforme; y Dagoberto González Salazar, como representante de Diversidad Funcional.
Este comité tendrá la tarea de servir como interlocutor entre la administración municipal y las comunidades, promoviendo estrategias que favorezcan la inclusión y la visibilización de las realidades que enfrentan las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Vargas Pastrana reafirmó que este es solo el comienzo de un trabajo articulado con la comunidad LGBTIQ+ para avanzar en la garantía de sus derechos.
La líder del Programa de Diversidades Sexuales resaltó que el comité no solo tendrá la misión de velar por la representación de estos sectores, sino también de fomentar el acceso a oportunidades en educación, empleo y salud para la población LGBTIQ+. En su intervención, enfatizó la importancia de construir espacios seguros en los que todas las personas puedan vivir con dignidad y sin temor a la discriminación.
El proceso de conformación del comité ha sido un esfuerzo conjunto entre la comunidad y las entidades gubernamentales, lo que demuestra la voluntad de fortalecer la inclusión en la ciudad. Además, este organismo servirá para generar iniciativas que aborden las problemáticas específicas de la comunidad LGBTIQ+, trabajando en la promoción de derechos y en la erradicación de cualquier forma de violencia o exclusión.




