Este jueves, 21 de noviembre, se conmemoran cinco años del estallido social en Colombia, motivo por el cual sindicatos, grupos estudiantiles y organizaciones indígenas llevaron a cabo movilizaciones en diversas ciudades del país.

En Bogotá, las marchas comenzaron desde las 9:00 a.m., teniendo como punto de encuentro el Parque Nacional. Desde allí, los manifestantes avanzaron por diferentes corredores viales, lo que ocasionó afectaciones en la movilidad en varios sectores de la ciudad.
Las protestas, que se han extendido durante toda la jornada, buscan visibilizar demandas sociales como el cumplimiento de acuerdos relacionados con la reforma laboral, la reforma agraria, el acceso a la educación superior, entre otros temas que han sido bandera de lucha de los movimientos sociales.
Hacia las 5:00 p.m., se registraron disturbios en las inmediaciones de la Universidad Nacional, específicamente sobre la calle 26. La situación requirió la intervención de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), encargada de contener las alteraciones. Algunos manifestantes han utilizado objetos contundentes y elementos explosivos, lo que ha intensificado las tensiones en la zona.
ATENCIÓN: Inician disturbios en la U. Nacional. Encapuchados lanzan objetos incendiarios a la fuerza pública, quien responde acorralándolos. De otra parte, estudiantes marchan en la conmemoración del 21N, en contra de la represión policial. Usuarios de TM afectados caminando. pic.twitter.com/nhuNRmYTml
— Daniela Espitia (@daniespitia9) November 21, 2024
A pesar de estos incidentes, el balance general de la jornada ha sido de movilizaciones pacíficas en la mayoría de los puntos de concentración del país. Las autoridades continúan monitoreando las principales rutas afectadas y reiteraron el llamado al respeto por la protesta pacífica y al cumplimiento de las normas de convivencia.
Estas marchas reflejan la vigencia de las demandas ciudadanas surgidas durante el estallido social y el deseo de sectores organizados por mantener viva la discusión sobre las reformas sociales pendientes.



