Bogotá D.C. – El Distrito avanza en la segunda fase de su estrategia social para intervenir los pagadiarios de la ciudad, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de miles de personas que viven en estos espacios precarios. Según informó el secretario de Integración Social, Roberto Angulo Salazar, ya han sido caracterizadas más de 4.499 personas, y el propósito es integrar a esta población a la oferta institucional del Distrito, brindándoles acceso a derechos fundamentales.
“No se trata solo de entregar ayudas. Queremos reconocer derechos y brindar oportunidades reales a quienes durante años han estado en la invisibilidad”, indicó Angulo Salazar.
Intervención integral en 13 localidades
Esta iniciativa del Distrito Capital, liderada por la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Planeación, abarca 13 localidades, incluyendo sectores de Mártires, Chapinero, Santa Fe, Teusaquillo, Suba, Kennedy, Engativá y Fontibón. En esta etapa se realizarán 2.200 nuevas encuestas para continuar el proceso de identificación y acompañamiento social.
La estrategia ha permitido que más de 1.000 personas sean bancarizadas y comiencen a recibir transferencias del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Además, se han articulado servicios de salud, educación, comedores comunitarios y jardines infantiles para atender de forma prioritaria a la niñez y población migrante, que representa el 43 % de los habitantes de pagadiarios.
Dignidad y oportunidades
Entre las principales problemáticas detectadas están el trabajo informal, la falta de afiliación a salud, el bajo acceso a la educación, y una preocupante inseguridad alimentaria: el 18 % de los caracterizados apenas consume una comida al día.
El Distrito busca romper el ciclo de exclusión social y transformar los pagadiarios en espacios de transición hacia condiciones más dignas. “Queremos que Bogotá sea una ciudad que no deja a nadie atrás”, concluyó Angulo.




