Con la finalidad de organizar las ventas informales en el transporte público, El Instituto para la Economía Social – IPES, junto a otras entidades del Distrito, efectúan jornadas de sensibilización y caracterización de vendedores (as) informales que se encuentran dentro y fuera del Portal Calle 80 del TransMilenio en Engativá, noroccidente de Bogotá.
A raíz de la pandemia de la COVID-19 este tipo de ventas se han incrementado y con ellos, más de 2.000 personas se encuentran trabajando al interior del Sistema Masivo y quienes en muchas ocasiones ingresan al transporte sin pagar.
Para mejorar esta situación, el IPES estará trabajando en jornadas de identificación, caracterización y sensibilización de las personas dedicadas a las ventas informales que trabajan en el Portal Calle 80 y en Transmilenio. Adicionalmente, se vienen realizando charlas frente al uso y aprovechamiento del espacio público, reglamentación, atención al usuario y habilidades blandas, temas que permiten y promueven una sana convivencia.
Por lo que, el director del IPES, Alejandro Rivera, dijo:
«Desde el IPES, somos conscientes que producto de la pandemia muchos vendedores han migrado este sector en busca de su mínimo vital, pero queremos que lo hagan de manera organizada, con protocolos de bioseguridad y de salubridad en busca de unos entornos seguros y que todos podamos disfrutar».




