En esta Semana Santa, la Policía Metropolitana junto con la Secretaria de Seguridad, anunciaron el plan de acompañamiento, el cual contempla la implementación de 3.200 uniformados de Gaula, la Sijín y la Sipol, y el despliegue del Escuadrón Anti-Riñas para evitar los hechos de intolerancia y las riñas durante esta época.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, el 36% de los homicidios que se presentan en Bogotá son por riñas y situaciones de intolerancia, las cuales, en su mayoría, están influenciadas por el consumo excesivo de licor.
Asimismo, señala que “Semana Santa es una de las épocas del año en la que más se presentan riñas en la ciudad, razón por la que se reforzará El Escuadrón Anti-Riñas de la Secretaría de Seguridad, que con más de 3.000 policías y el Ejército realizarán patrullajes mixtos, operativos de control en zonas de rumba y otras acciones para prevenir y contener hechos de violencia, especialmente en Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá, Usme y Kennedy”, informó la entidad del Distrito.
En #SemanaSanta reforzaremos acciones para prevenir riñas y proteger la vida:
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) April 1, 2023
✅Disponemos de más de 3.000 policías y Escuadrón Anti-Riñas
✅Patrullajes mixtos
✅Operativos en establecimientos
✅Retiro de personas embriagadas del espacio público
✅Campaña #CógelaSuave en calle. pic.twitter.com/oXe3Zn6ZOr
Otras de las campañas que se implementó es la campaña “Cógela suave, respira y piensa”, con el objetivo de que en Bogotá se reduzcan los hechos de intolerancia que pueden terminar atentando contra la vida de los ciudadanos. Todo esto, teniendo en cuenta que, durante 2023, el grupo especializado de la Secretaría de Seguridad, ha logrado terminar con 559 riñas, en las que estuvieron involucradas alrededor de 1.600 personas.
Te puede interesar: Inquilino extranjero mató a machetazos a cuatro personas
De esta manera, el Escuadrón Anti-Riñas, llevará a cabo el Plan Despertar, “que consiste en el despliegue de equipos sectoriales que tienen la función de retirar personas en estado de embriaguez que estén en el espacio público, posterior al cierre de los establecimientos y a altas horas de la madrugada”, informó la cartera de Seguridad.
Además, con la campaña “Cógela suave, respira y piensa”, harán presencia en zonas de rumba y lugares de aglomeraciones.
Por último, los más de 3.000 uniformados de la Policía, llevaran a cabo la vigilancia constante en lugares como iglesias, atractivos turísticos, terminales de transportes aéreos y terrestre, asimismo, el control del tráfico de flora y fauna silvestre, entre otras actividades.

