La Secretaría de Integración Social atendió a 6.954 menores de edad en condición de mendicidad y trabajo infantil en las calles de la ciudad capital durante el 2021; este resultado se logra por las diversos proyectos como «La Estrategia Por la Niñez«, que ha realizado 30 jornadas de búsquedas activas en la calle y tres jornadas distritales 24 horas por la niñez, logrando identificar a 845 familias con 1.181 niños en riesgo de vulneración de derechos.
Ciudadanos aseguran que es normal ver a diario padres de familia pidiendo dinero en los TransMilenio con bebés en brazos y niños en la mano, vendiendo dulces en los restaurantes y hasta limpiando los panorámicos de los carros en las esquinas de las vías o semáforos de Bogotá.
Según el Distrito, se han realizado cinco operativos interinstitucionales, con el objetivo de adelantar la verificación y restablecimiento de derechos por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de niños y adolescentes identificados en calle con padres o acudientes en las localidades de Chapinero, Usaquén, Santa Fe, en San Victorino y Engativá.
En este sentido, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo:
«No hay excusa para que en Bogotá un niño esté en la calle en riesgos de mendicidad o de explotación de trabajo infantil, tenemos cupo para todos los niños que necesiten un jardín infantil, colegio y toda la protección, en esta temporada navideña suele incrementarse la presencia de niños y por eso sacamos está estrategia, premiada por las Naciones Unidas».
El objetivo de «Brilla por la niñez«, según la entidad Social, es intensificar en los meses de noviembre y diciembre acciones de sensibilización, búsquedas activas y abordaje territorial a las familias con menores identificados en situación de riesgo de vulneración de derechos, contextos de mendicidad propia y acompañamiento laboral para referenciarlos y vincularlos a los servicios distritales disponibles.
Fuente: Sistema Integrado de Información

