Distrito implementa leyes contra castigo físico en niños

La estrategia busca transformar creencias y comportamientos que culturalmente han sido utilizados para naturalizar el castigo físico.
Distrito implementa leyes contra castigo físico en niños
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Integración Social (SDIS) reafirma su compromiso con la implementación de la Ley 2089 de 2021, la cual prohíbe el castigo físico y los tratos crueles, humillantes o degradantes contra niños, niñas y adolescentes en Colombia. El reciente conversatorio, realizado el 22 de noviembre, reunió a 1.924 servidores públicos de las subdirecciones para la Infancia, la Discapacidad y la Familia, con el propósito de fortalecer conocimientos y estrategias orientadas a garantizar una vida libre de violencias para la niñez y adolescencia en Bogotá. Este evento contó con la valiosa intervención del doctor Juan David Albarracín Bohórquez, experto en maltrato infantil, quien aportó herramientas cruciales para enriquecer las acciones en marcha.

Como parte de la Estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención del castigo físico 2022-2030, adoptada mediante el Decreto 281 de 2022, se busca transformar los imaginarios y comportamientos que históricamente han legitimado el maltrato contra NNA. Este enfoque no solo se centra en erradicar prácticas perjudiciales, sino también en promover el desarrollo integral en entornos seguros. Para lograrlo, la estrategia contempla componentes esenciales como la gestión del conocimiento, el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas, la participación activa de los NNA y la movilización social.

Hoy, un nuevo logro se suma a esta Alianza Nacional: la Ley que prohíbe el  uso del castigo físico | Colegio Colombiano de Psicólogos

Distrito implementa leyes contra castigo físico en niños

Siga leyendo:

En este sentido, la SDIS ha desarrollado herramientas pedagógicas para los equipos operativos y servicios vinculados a la infancia, discapacidad y familia. Estas iniciativas han sido clave para que los funcionarios comprendan y apliquen enfoques innovadores que prioricen el respeto y la dignidad de la niñez. Además, el énfasis en la incidencia social asegura la participación de toda la ciudadanía en la construcción de entornos protectores, desde hogares hasta espacios educativos y comunitarios.

Para sensibilizar a la población, la estrategia define claramente conceptos como castigo físico, entendido como el uso de fuerza para causar dolor, y tratos humillantes, que afectan la dignidad del NNA. Con esta claridad conceptual, las acciones buscan impactar significativamente en diversos contextos, transformando tanto prácticas como creencias culturales. Las redes sociales y actividades comunitarias también desempeñan un rol esencial en la difusión de estas iniciativas, asegurando su alcance a todos los sectores de la sociedad.

Prohíben el castigo físico a niños en Colombia - La Guía de Montería

Temas de interés:

La SDIS continuará liderando esfuerzos para consolidar esta ley en Bogotá. A través de campañas informativas, eventos pedagógicos y la articulación de actores sociales, se refuerza el mensaje de que el bienestar de la niñez y adolescencia es una prioridad compartida. Invitamos a la ciudadanía a mantenerse informada y a participar activamente en estas acciones, promoviendo un cambio cultural que beneficie a las generaciones presentes y futuras.


Compartir en