La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, le respondió desde su cuenta de Twitter al presidente Gustavo Petro enumerando las acciones que ha hecho el Distrito para solucionar la crisis de los indígenas Emberás en la capital.
La mandataria contó que el Distrito ha aportado 9.000 millones de pesos en albergues y alimentación de los Emberas durante los dos años que lleva la crisis.
Criticó que los líderes indígenas hayan escogido el albergue de la Rioja, pues este era el lugar menos propicio y que solo lo escogieron como un cálculo político para presionar a la administración Distrital y Nacional.
Adicionalmente, hizo graves acusaciones en las que señaló a los líderes de la comunidad de explotar a las mujeres y niños emberás hasta llevarlos a la mendicidad, una situación que, según ella, se ha denunciado hace varios meses en el ICBF, pero hasta ahora no se han tomado medidas.
Añadió también que mientras los líderes explotan a sus mujeres y niños se gastan las ayudas que les da el Distrito en licor.
Por último, dijo que está a la espera de que el Gobierno Nacional cumpla con los compromisos pactados para darle solución a esta situación que afecta a miles de indígenas que hoy se encuentran en Bogotá.
Puede seguir leyendo: ‘Monotonía’, la canción de la venganza de Shakira: «Te amamos»
El pasado 18 octubre, unos 1.250 Indígenas del pueblo emberá, quienes salieron hace 6 meses del parque Nacional, hicieron un plantón por los incumplimientos en la reubicación, salud, vivienda colectiva, educación, emprendimientos productivos y todos los acuerdos con la Secretaría de Gobierno Distrital de Bogotá.
Lo que comenzó como un acto pacífico terminó en fuertes disturbios y protestas, por lo que tuvo que intervenir la fuerza disponible de la Policía Metropolitana para controlar la situación.
Hubo al menos 16 uniformados de la Policía heridos, quienes fueron atacados con objetos contundentes como palos y piedras y mucha violencia. Luego de los actos de violencia se ofreció una recompensa de hasta $50 millones por información para la captura de las personas acusadas de atacar a los agentes de la institución.
El secretario de Seguridad de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto, dijo que tanto la Policía como los gestores de convivencia actuaron de acuerdo con lo estipulado en los protocolos. “La violencia inició por parte de los manifestantes que estaban en el parque Santander. La actuación de la Policía lo que buscaba era defender el derecho a la libre movilidad de las personas, quienes particularmente se encontraban trabajando en el edificio Avianca”, aseguró Soto.
Te puede interesar: Alcaldía de Bogotá propuso reconciliación entre Emberas y Policía

