Distrito busca cambiar más de 100 mil comparendos por capacitaciones pedagógicas

La campaña busca resolver este tipo de infracciones con los compromisos ciudadanos de una sana convivencia.
Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por lo menos 108 mil personas, que tienen impuestos comparendos por el porte o consumo de estupefacientes en espacio público, podrán ser beneficiados con la campaña “Te cambio comparendo por educación”, liderada por la Secretaría de Seguridad.

La campaña busca resolver este tipo de comparendos con los compromisos ciudadanos de una sana convivencia, que adquirirán luego de una formación sobre consumo responsable de sustancias psicoactivas, reducción de riesgos y daños, Derechos Humanos, participación ciudadana y Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

El secretario Aníbal Fernández manifestó que de esta manera, desde la Secretaría Distrital de Seguridad, se emprenden acciones contundentes contra las estructuras criminales que instrumentalizan a niños, jóvenes y adolescentes en el microtráfico.

Esta estrategia se implementa para hacer efectiva la Sentencia C-253 de la Corte Constitucional que declaró en 2019 inconstitucional la prohibición al porte y consumo de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o prohibidas en estadios, coliseos, centros deportivos, parques, hospitales, centros de salud y en general en el espacio público, lo que dejó sin un soporte jurídico el tema de los comparendos.

¿Cómo puedes resolver este tipo de comparendos?

  • Para resolver este tipo de comparendos por lo menos debes de disponer de una hora para iniciar el ciclo pedagógico. Ingresa a la página de la Secretaría de Seguridad y buscar la plataforma virtual anunciada.
  • Observa los contenidos pedagógicos y suscribe compromisos de sana convivencia en el espacio público.
  • El registro será enviado a la Secretaría de Gobierno para que se archiven las órdenes de comparendo relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas, ya que estas limitan el acceso a oportunidades laborales  por estar reportados en el Registro de Medidas Correctivas.

Compartir en

Te Puede Interesar