Un grupo de docentes de varias Instituciones Educativas Oficiales (IEO) de la ciudad, participaron en un innovador módulo de capacitación enfocado en la ‘Disrupción Digital’ y su aplicación en las bibliotecas escolares. Este curso, diseñado para actualizar las prácticas pedagógicas y aprovechar al máximo las tecnologías emergentes, busca transformar los espacios de lectura en entornos de aprendizaje dinámico y atractivo para los estudiantes.

A través de este módulo, los docentes exploraron conceptos clave como la innovación disruptiva y la creación de nuevos ecosistemas de aprendizaje. Asimismo, adquirieron las competencias digitales necesarias para implementar modelos educativos innovadores y aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas disponibles.
Para Luyn De la Rosa, doctor en Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid y encargado de la capacitación, este módulo tiene una gran relevancia porque se aprecia toda la parte de tecnologías disruptivas y en especial la implementación que pueden tener dentro de las unidades de información como bibliotecas, museos y todo el contexto donde se maneja la información.
“En particular, los docentes en este curso van a experimentar de manera cercana una apropiación tecnológica al estar practicando con herramientas tecnológicas que les van a permitir a ellos orientar actividades o desarrollar nuevas actividades que les permitan, primero, ahorrar tiempo en sus planeaciones de clase y, de otra parte, diseñar programas que les puedan permitir esta interacción con los propios alumnos”. Indicó el docente capacitador.
Una de las principales metas del curso es capacitar a los docentes para que puedan utilizar las tecnologías como herramientas para potenciar la lectura, la escritura y la oralidad. Al aprender a utilizar herramientas digitales de manera efectiva, los docentes pueden diseñar actividades más atractivas y significativas para sus estudiantes, fomentando así un aprendizaje más activo y colaborativo.
“Este es un espacio que realmente nos sirve mucho como para innovar, actualizarnos en temas obviamente de la tecnología, en el uso correcto para potenciar el espacio de bibliotecas y salas de lectura, sobre todo para potenciar justamente la lectura, la escritura y la oralidad”, señaló Tatiana Muñoz, docente de la IEO José Holguín Garcés.
Los docentes participantes destacaron de este módulo de capacitación beneficios como la actualización en temas de tecnología al adquirir conocimientos sobre las últimas tendencias en tecnología educativa, el desarrollo de habilidades digitales para aprender a utilizar herramientas de este tipo para crear materiales educativos innovadores, la mejora de las prácticas pedagógicas diseñando actividades más atractivas y significativas para sus estudiantes y el fortalecimiento del rol de la biblioteca y la transformación de las mismas en espacios de enseñanza dinámicos y colaborativos.




