Disputa entre la ANI y la Alcaldía de Cartagena pone en riesgo la modernización del aeropuerto Rafael Núñez

El enfrentamiento entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Alcaldía Distrital mantiene en suspenso las obras de ampliación del aeropuerto Rafael Núñez, mientras crece la incertidumbre sobre la conectividad aérea y el futuro turístico de la ciudad.
AEROPUERTO DE CARTAGENA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El futuro del aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena se encuentra en una encrucijada marcada por tensiones institucionales. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) exige a la Alcaldía Distrital de Cartagena los permisos necesarios para continuar con la ampliación y modernización del aeropuerto, obras contempladas en un contrato de concesión vigente. Sin embargo, el alcalde Dumek Turbay sostiene que la ciudad debe priorizar la construcción de un nuevo aeropuerto en Bayunca, lo que ha paralizado el proyecto actual y generado un profundo debate sobre el desarrollo urbano y turístico de la capital de Bolívar.

De acuerdo con documentos oficiales, el concesionario OINAC ha adelantado una extensa ruta de trámites ante distintas dependencias del Distrito, incluyendo la Secretaría de Planeación y la Gerencia de Espacio Público. Pese a esos esfuerzos, la ANI asegura que no se ha recibido respuesta de fondo que autorice la ocupación de los predios en la franja de utilidad pública, lo que impide dar inicio a las obras.

El presidente de la ANI, Óscar Javier Torres, fue enfático al señalar que la modernización del Rafael Núñez no es solo un asunto técnico, sino una decisión estratégica para la economía y el turismo nacional, advirtiendo que la parálisis del proyecto afectaría la generación de empleo y la competitividad de la región.

La visión del alcalde Dumek Turbay: “Ampliación no; aeropuerto nuevo, sí”

El alcalde Dumek Turbay ha expresado con claridad su rechazo a la ampliación del actual aeropuerto. Según el mandatario, el proyecto compromete los derechos de los habitantes del barrio Crespo, comunidad contigua a la terminal aérea, quienes —a su juicio— ya soportan una carga urbanística excesiva.

En su cuenta de X, Turbay afirmó que la ANI busca apropiarse de espacios comunitarios bajo la figura de utilidad pública, lo que considera inaceptable. “Ese barrio ya ha cedido demasiado y no aguanta más carga”, insistió. Además, reiteró que Cartagena necesita un nuevo aeropuerto tipo hub en Bayunca, que garantice un crecimiento sostenido del turismo sin afectar zonas residenciales.

Turbay recordó que desde hace más de 20 meses se discute con el Gobierno Nacional la aprobación del proyecto en Bayunca, el cual sigue en fase de estructuración dentro de la ANI. De avanzar sin contratiempos, la nueva terminal estaría lista en al menos cinco años, un plazo que mantiene a la ciudad a la espera de una definición.

Un futuro incierto para la conectividad aérea de Cartagena

La tensión se intensificó desde el 29 de abril, cuando la Alcaldía impuso un sello de suspensión sobre una obra de cerramiento incluida en la ampliación del aeropuerto, argumentando falta de permisos. El concesionario interpretó la medida como un claro indicio de que el Distrito no avalará las licencias requeridas, lo que podría conducir a la terminación anticipada del contrato y al traspaso de la operación del aeropuerto a la Aeronáutica Civil.

Mientras tanto, la ANI advierte que la falta de decisiones firmes sobre los predios en disputa pone en riesgo la capacidad de Cartagena para responder al incremento del turismo internacional, afectando su posición como uno de los destinos más importantes del Caribe colombiano.

El pulso entre el Gobierno Nacional y el Distrito mantiene en vilo el futuro aéreo de la ciudad, una situación que exige consensos urgentes para no frenar su desarrollo y competitividad internacional.


Compartir en