Cali sigue avanzando con acciones para mantener el control del dengue. Durante el último semestre del 2024, la ciudad logró una estabilidad sostenida en la atención de esta enfermedad, con una proporción de casos de dengue, con signos de alarma hospitalizados, que se ha mantenido en 2.51%, muy por debajo del promedio nacional del 7.56%. Esto demuestra que las medidas implementadas por la Secretaría de Salud Distrital reflejan una gestión efectiva.
Hasta la fecha, se han registrado 36.934 casos de dengue en la ciudad. En la semana epidemiológica 52, se reportaron 179 casos nuevos, lo que representa una reducción constante de 54 casos en comparación con inicios de diciembre. Esta tendencia a la baja se espera que continúe en las próximas semanas, asegurando que la situación del dengue siga bajo control en este inicio de 2025.

Te puede interesar: 365 días trabajando ‘en-torno’ a tu salud
Acciones para cortarle las alas al dengue
Los resultados epidemiológicos reflejan un esfuerzo activo en la implementación de medidas para prevenir y mitigar el dengue por parte de la administración distrital. Se realizaron un gran número de revisiones a sumideros, visitas a lugares de concentración humana e inspecciones a viviendas. Estas acciones fueron fundamentales para reducir los criaderos del mosquito transmisor del dengue y para concientizar a la población sobre las medidas preventivas.
- Revisiones a sumideros: 853.807
- Visitas a lugares de concentración humana: 8.295
- Visitas a viviendas: 41.495
- Acciones de control biológico con peces guppies: 2.166
En cuanto a la fumigación, se intensificaron las acciones durante el mes de diciembre, especialmente debido a las festividades y las aglomeraciones, para eliminar los mosquitos adultos y cortar la transmisión de la enfermedad. Se realizaron fumigaciones con motomochila en viviendas y se fumigaron manzanas y predios en Santiago de Cali. Gracias a estas medidas, Cali inicia el 2025 con un control efectivo del dengue, apuntando hacia una ciudad libre de la enfermedad.



