El precio de la gasolina aumentó más de la mitad de su precio, lo que provocará un daño al costo de vida del colombiano
Aunque el aumento de la gasolina se presentó el pasado 3 de mayo, llegando a los 600 pesos por galón, un reciente estudio emanado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), afirma que ha sido la falta de subsidios a los combustibles, lo que provocó este incremento en el precio. Esto se pudo comprobar al evaluar que, desde octubre del 2022, los precios han estado afectando a los conductores del país.
En este sentido, aproximadamente 17 millones de vehículos, se han visto afectados por el alza del precio de la gasolina. Este hecho, no solo genera preocupación en los conductores, sino también en toda la ciudadanía, pues de forma indirecta están siendo perjudicados los diferentes sectores de la economía.
Te va a interesar leer: Bajas ventas de viviendas afectan directamente a entidades bancarias
¿Hasta dónde llegará el alza en el precio de la gasolina?
Según el informe de CREG, es necesario el apoyo gubernamental con los subsidios en los combustibles, ya que de esta forma el precio se verá regulado y evitará un alto coste de vida. Por otro lado, si no se establecen políticas nacionales que limiten el alto costo de vida del ciudadano, se estima que la gasolina podría llegar a aumentar hasta alcanzar los $16 mil en Colombia.
De esta manera, la CREG y cálculos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), establece la necesidad de los subsidios, pues, desde que se disminuyó con el objetivo de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, estalló su precio en un 67,5% en año y medio, afectando las actividades económicas, como las que se encargan de transportar alimentos y mercancías.
Ante esto, el presidente de Andemos, Oliverio García, destacó que esta situación también aflige a la movilidad cotidiana de los ciudadanos, ya que Colombia es un país en el que es necesario trasladarse con vehículos, como lo son las motos, y por eso es necesario que el combustible tenga un precio accesible.
También puedes leer: Mincomercio aprobó 70.000 millones de pesos para proyectos turísticos



