Disidencias habrían orquestado secuestro de soldados

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se conocieron audios comprometedores en los que presuntamente miembros de las disidencias de las Farc habrían ordenado a la población civil actuar contra la fuerza pública en el municipio de La Macarena (Meta). Con estos mensajes, se habría orquestado el secuestro de dos soldados del Ejército Nacional.

De acuerdo con las autoridades, la instrumentalización de la comunidad habría sido liderada por alias Juan Carlos o Auner Restrepo, integrante del Bloque Jorge Suárez Briceño. En los audios, se escuchan instrucciones directas para impedir la presencia militar y coordinar acciones de presión contra los uniformados.

El primer secuestro ocurrió la noche del 3 de noviembre, cuando los soldados Ángel Humberto González Garcés y Édgar Mina Carabalí fueron sorprendidos por los insurgentes en la vereda Getsemaní mientras se preparaban para una operación. Los hombres fueron desarmados, obligados a quitarse el uniforme y trasladados hacia una zona desconocida.

Gracias a la intermediación de la Iglesia y organismos internacionales, los soldados fueron liberados temporalmente, pero horas después, mientras se esperaba su traslado por parte de la ONU, fueron secuestrados nuevamente. Según las investigaciones, el segundo secuestro ocurrió durante una asonada protagonizada por civiles que habrían sido manipulados por las disidencias.

Fuentes militares señalan que el secuestro se produjo en represalia por la retención de una mujer durante una operación del Ejército. Posteriormente, ambos soldados fueron liberados por segunda vez.

El hecho recuerda lo ocurrido el 20 de septiembre pasado, cuando la guardia campesina también fue utilizada por las disidencias en La Macarena para impedir la captura de cabecillas, entre ellos Oliver Lozano Serna, miembro del frente Ever Castro.

Las autoridades investigan ahora el alcance de esta nueva estrategia de manipulación social usada por los grupos armados ilegales para enfrentar a la población civil contra la fuerza pública y así obstaculizar las operaciones militares en el sur del Meta.


Compartir en