Debido a las diferentes situaciones sociales que se presentan en la costa pacífica nariñense, diferentes grupos al margen de la ley junto a las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, estarían con la disposición de acogerse a la Paz Total y llegar a un dialogo con el Gobierno Nacional para que cesen las hostilidades en la región.
DIARIO EXTRA pudo conocer que existe una disposición de diálogo por parte de los grupos armados quienes estarían cansados del conflicto armado. Esto toma fuerza luego de que más de 40 disidentes entregaran las armas hace unos días atrás, reiterando así a una disposición para el cese al fuego el cual se pretende establecer en el pacífico nariñense.
“Una luz de esperanza”
Sobre el particular, DIARIO EXTRA dialogó con el líder social y gestor comunitario Luis Alfredo Vásquez quien manifestó que hay una luz de esperanza para que los actores del conflicto dejen sus acciones criminales. Asimismo, el líder indicó que la decisión se toma ahora porque en el Gobierno pasado no hubo garantías para incorporarse a la vida civil con todos los derechos.
“En el Gobierno de Iván Duque se cambió todo lo acordado en La Habana, Cuba, y es por eso que muchos combatientes se echaron para atrás, incluyendo el Ejército de Liberación Nacional, Eln, que apenas llegó el actual Gobierno se vincularon al diálogo en México. Ellos cesaron el 100% de las hostilidades y eso es una luz de esperanza”, comentó Luis Alfredo Vásquez.
Intenciones
Asimismo, el líder social indicó que muchos grupos al margen de la ley han expresado a través de videos las intenciones claras para hablar con el Gobierno y hacer parte del Estado para llegar a una paz total. Ante ello, el gestor de paz indicó que hay una esperanza grande para que la comunidad pueda vivir en tranquilidad sin los embates de la guerra.
Minado
“Ahora muchos grupos ilegales piden el diálogo. Este es un proceso que no se hace de la noche a la mañana, es una tramitología, pero sé que la paz llegará a la costa nariñense. El tema del minado viene desde el pasado y los actuales grupos subversivos no han cometido este hecho. La comunidad no sabe y quizá es afectada por esta situación la cual se presenta en Tumaco”, comentó Luis Alfredo Vásquez.

