El coronel Diego Patiño habló sobre la seguridad en las vías del territorio.
Una grave alteración del orden público se presentó este viernes en el sur del Tolima, cuando hombres armados instalaron un retén ilegal en la vía que comunica a Natagaima con Neiva, Huila, específicamente en el sector conocido como La Palmita. Según testigos, los individuos se identificaron como integrantes del Frente 13 de las disidencias de las Farc, estructura que se hace llamar ‘Iván Ríos’.
Los delincuentes detuvieron vehículos de carga y particulares, y marcaron varios de ellos con grafitis subversivos como “Farc EP” y “Frente 13” en puertas, capós y laterales. Las imágenes circularon rápidamente en redes sociales, generando alarma entre transportadores, comerciantes y habitantes de esta zona limítrofe. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas ni retenidas, aunque la tensión fue evidente durante varias horas.
El hecho ocurrió en una vía clave del sur del país, altamente transitada y estratégica por su conectividad entre Tolima y Huila, lo que evidencia la vulnerabilidad institucional frente al avance de estructuras armadas ilegales.
Horas después del retén, comenzó a circular un panfleto atribuido al grupo subversivo, firmado por alias ‘Marlon Guevara’, presunto cabecilla del Frente 13. En el comunicado, el grupo afirma tener presencia en veredas del sur del Tolima como El Pata, Las Brisas, Palmitas, Balsillas, Pueblo Nuevo y Natagaima, así como en regiones vecinas del Huila.
Ante esta situación, el gremio transportador alzó su voz de protesta y exigió garantías reales para movilizarse por la Ruta 45. Algunos conductores señalaron que ya no se sienten seguros ni protegidos al transitar por esta zona, y temen que la presencia de estas estructuras aumente en los próximos días.
Frente a estos hechos, se conoció por redes sociales el pronunciamiento del coronel Diego Fernando Patiño Orozco, comandante de la Sexta Brigada del Ejército, en dicho vídeo él reiteró la seguridad en el marco de las vacaciones de mitad de año y explicó que se están desplegando operativos para mantener la tranquilidad en el municipio de Natagaima. No obstante, no se pronunciaron medidas concretas frente a lo ocurrido en La Palmita.
Cabe destacar, que hace unos días en el municipio de Natagaima circulaba un panfleto atribuido a las disidencias de las FARC lo que encendió las alarmas tanto en el municipio como en sectores vecinos del sur del Tolima.
En el mensaje, firmado por el supuesto Frente 13 Iván Ríos Nueva Generación, se afirmaba que grupos armados ilegales tenían presencia en veredas como Pueblo Nuevo y Las Brisas. Sin embargo, la alcaldesa Astrid Pava desmintió categóricamente esta información, asegurando que “en el municipio no hay presencia de disidencias”, pronunciamiento que pone en tela de juicio la seguridad de dicho territorio.




