Disidencias: el dolor de cabeza en ‘Plan Artemisa’ en Guaviare y Meta

El gobierno de Colombia creó la “Operación Artemisa”, como una estrategia militar para luchar contra la deforestación en la amazonia, sumada a la creación de normas para hacer control a quien derribe la selva en Meta y Guaviare.
Paula Vega, secretaria de Derechos Humanos y Paz del Meta.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gobierno de Colombia creó la “Operación Artemisa”, como una estrategia militar para luchar contra la deforestación en la amazonia, sumada a la creación de normas para hacer control a quien derribe la selva en Meta y Guaviare.

Se trata del frente irregular Jorge Briceño, quien con un panfleto que circula en zona rural de ambos departamentos buscan establecer control a los campesinos que pretendan tumbar árboles sin contar con el permiso de ese grupo ilegal, con el temor de hacerse acreedor de multas e incluso la muerte.

El grupo ilegal está prohibiendo, incluso, el ingreso de las corporaciones ambientales, dando a conocer que son ellos los que ejercerán el verdadero control.

Contraste

Dentro del Plan Artemisa, que combate la deforestación provocada por grupos armados, también se apoyan iniciativas pedagógicas para sembrar en las nuevas generaciones una cultura del cuidado ambiental. 

Con el propósito de educar a los niños del país sobre el cuidado ambiental, la protección de los recursos naturales y la importancia de la naturaleza en general, se entregaron cartillas ambientales.


Compartir en